La fundición de San Aquilino corresponde a una antigua fábrica de plomo construida en mampostería en planta en "L". San Aquilino prolongó su actividad hasta los años 30 del siglo XIX, época en la que se produce un declive de la misma , debido a la caida de precios en el mercado internacional por sobreoferta. En el lateral Sur del conjunto se observa los restos de un horno reverbero compuesto por un bloque de mampostería de planta cuadrangular con interior para horno y chimenea. Cerca del horno se enncuentran importantes restos de lo que posiblemente fue fábrica - fundición.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
- Archivo
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.






No hay comentarios:
Publicar un comentario