Ubicado en la ladera NO de Sierra Cabrera , en un cerro muy escarpado. El castillo con forma alargada sigue la dirección E-O desarrollándose en dos niveles en los cuales se pueden apreciar restos de muros construidos con mampostería a base de mortero de tierra y cal. El castillo se encuentra en un estado malo de conservación con gran cantidad de mampuestos esparcidos por la zona. Tambíen se ha hallado bastante cerámica de época medieval. Respecto al aljibe del castillo este ha perdido la bóbeda que lo cubría y uno de los muros de cierre de orientación S-SE.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
- Archivo
Buscar este blog
domingo, 9 de agosto de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario