miércoles, 4 de diciembre de 2024

Cerro del Poste

 Importante sitio arqueológico de la Edad del Bronce en un cerro en la proximidad de Los Millares. Es significativo por mostrar una continuidad de la dualidad cultural en la zona en el período inicial de la Edad del Bronce, según se desprende de las investigaciones. Situado en un erial, está fuertemente erosionado.

Fuente: Guía Digital

Molino de Francisco León Ibáñez

 Molino hidráulico harinero, caracterizado por el aprovechamiento de la fuerza del agua y la producción de energía mecánica. Posee dos tolvas y dos rodeznos, éstos últimos, dispuestos dentro de sus respectivos cárcavos, con dos cubos al exteror que recogen el agua cuando es poca a fin de que, reunida mayor cantidad, sea posible el movimiento de la muela. Cuenta con una habitación principal, destinada a la molienda y otras secundarias como el área de almacenaje de grano y harina. El resto del edificio lo conforman el dormitorio del molinero y la vivienda. Los materiales constructivos presentes son madera y mampostería de cal y arena. 

Fuente: Guía Digital

lunes, 2 de diciembre de 2024

Cuesta de la Luna

 Sepulcro megalítico de corredor de grandes proporciones pero aislado, situado en un cerro dedicado a erial. Está muy próximo a Los Millares, por lo que resulta fundamental para el conocimiento de las relaciones entre las dos facies culturales del Cobre en la zona y para estudiar la variedad tipológica de estos sepulcros de corredor.

Fuente: Guía Digital

domingo, 1 de diciembre de 2024

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario ( Santa Fe de Mondújar )

 El templo se comenzó a construir a mediados del siglo XVI y fue objeto de varias reformas  desde 1671. Se tienen noticias de que en el año  1577 trabajaron en ella el carpintero Juan Fernández y el albañil Juan Alonso Jiménez. 

Es una iglesia mudéjar  de planta basilical con tres naves separadas por arcos de medio punto que apean sobre pilares achaflanados. La nave central tiene una cubierta con armadura de parhilera de estilo mudéjar con escasa decoración.  La capilla mayor se cubre con bóveda de arista.

Tiene dos portadas; una de ellas es una simple abertura en el muro  y la otra es adintelada entere pilares y rematada en cornisa. La torre campanario tiene planta cuadrada con el cuerpo de campanas con arcos de medio punto enmarcados por pilastras.

En el siglo XVIII se amplían las naves laterales y se introducen nuevos cambios  que afectarán a la nave central y al campanario.  Después de la restauración que se llevó a cabo en el año 1995, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía financió la obra de restauración de la fachada principal (2002), que sufría de considerables grietas en sus muros así como un progresivo deterioro en estucos y acabados.

Este templo  adquiere un gran protagonismo en la celebración de la Candelaria en Santa Fe de Mondújar, ya que es el espacio donde se desarrollan todos los actos del ritual. En el exterior de la Iglesia, justamente en la entrada, se realiza la bendición de las candelas y el ofrecimiento de los pichones. Mientras que en el interior del templo se desarrolla la rifa de la tarta y la presentación de los niños.


Fuente: Guía Digital

Villa Romana La Quinta

 Importantes restos de una villa romana dedicada al cultivo de secano de una zona al pie de sierra y que controlaba también un camino local. Es importante para conocer la intensidad de la colonización agrícola romana en el Bajo Andarax. La zona ha estado dedicada a pobres cultivos  tradicionales hasta que se ha ido abandonando progresivamente. Situada actualmente en terreno agrícola y erial.

Fuente: Guía Digital

Ruchuelos

 Restos del despoblado medieval, antigua alquería de la taha o jurisdicción medieval de Bululud. Presenta restos de construcciones y sistema de captación de aguas. Está muy alterado por la fuerte erosión y por los cultivos marginales en proceso de abandono. Situado en terreno agrícola y erial. Comarca del Valle del Andarax.

Fuente: Guía Digital

Aljibe de Enmedio

 Cisterna de bóveda de cañón  para la recogida de agua de lluvia, que abastece a un abrevadero de ganado transhumante y local, y para regadío en casos circunstanciales, transportándose por acarreo. Se sitúa en una barrameda y está en perfectas condiciones de uso. Mide 7,35 metros de largo, 2,70 metros de ancho y 3 metros de alto. 

Unida a la bóveda, se dispone una cubeta, de 1,9 metros de alto, que alberga un vano cuadrado, de 60 por 70 cm y 35 cm. de fondo, ubicado en su centro para iluminar el aljibe. Una puerta (80 x 80 cm.), da acceso a un rellano (1 x 0,45 m.) del cual parten tres escalones que enlazan con el suelo. Los escalones tienen una altura de 45 cm. 

La fachada principal alberga un arco, compuesto, a partir de la clave, por dieciséis dovelas en su parte derecha y trece en su izquierda. A la izquierda de la fachada principal, tiene adosado un abrevadero circular, unido al cuerpo principal del aljibe por un muro de 30 cm. de ancho por 80 de alto. El espesor de las paredes es irregular con una media de 50 cm. Y la parte posterior está semienterrada. Tiene una altura vista de 1,4 m. y anchura de 2,60 m. 

Entre los materiales y técnicas utilizadas en su construcción destaca: el empleo de la piedra del lugar en la construcción de las dovelas del arco de fachada, colocadas irregularmente. El abrevadero está tallado en una piedra de arenisca de medidas imprecisas. La superficie exterior del aljibe es de piedra vista y de procedencia local. El conjunto forma un bloque macizo de piedra y argamasa o mortero (cal y arena).

Fuente: Guía Digital

Ermita de las Ánimas ( Santa Cruz de Marchena )

 Ermita de nueva construcción , dedicada a las Ánimas Benditas. Situada a la salida del pueblo.



Ayuntamiento de Santa Cruz de Marchena

 Ayuntamiento

Enrique Paniagua Porras


Enrique Paniagua Porras (1877 - 1952)

Después de licenciarse en la Escuela de Artes y Oficios de Almería, ingresa en la Academia de Ingenieros del Ejército de Guadalajara, y se especializa en la construcción de ferrocarriles, obteniendo varios reconocimientos militares a su labor.

En 1907 pasaba a la situación de reemplazo, e ingresaba como ingeniero en la compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, haciéndose cargo de la tercera sección de vía y obras de la línea de Linares a Almería.

El 1 de junio de 1911 se había inaugurado el primer tren de tracción eléctrica de España, en la línea Linares-Baeza-Almería, a cargo del ingeniero Enrique Paniagua. Para proveer de fluido eléctrico a la vía, se construía una pequeña central eléctrica bajo uno de los puentes del recorrido.

En 1925 ingresaba en la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV), donde dirigió las líneas gallegas de esta empresa, trasladándose a Vigo. Tras la integración de MZOV en 1928 en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, fue nombrado ingeniero jefe de la División de Almacenes en Madrid, cargo en el que permaneció hasta 1930.

En 1934 fue nombrado ingeniero jefe agregado a la Dirección de Oeste, y en 1936, al estallar la Guerra Civil, era depurado y separado del servicio por el Comité Central de Dirección y Control de la Compañía Nacional del Oeste, sufriendo reclusión desde el 10 de agosto de 1936 hasta el 1 de marzo de 1937. Una vez en libertad, en Madrid, trabajó con la Sociedad Aragonesa de Cemento Armado, S. A.

Terminada la guerra, en 1939 reingresaba sin sanción, como ingeniero agregado de la Dirección de la compañía, tras la separación del servicio por el Gobierno Republicano.

A partir de la creación de RENFE en 1941, pasaba a formar parte de la nueva empresa estatal. En 1944, se le trasladaba a la Dirección General de la Red, con el cargo de ingeniero jefe agregado a la misma. En 1947, con setenta años, obtenía la jubilación.

Realizó numerosas publicaciones en periódicos y revistas de la época: La Crónica Meridional, Telégrafo Español, Acción Española, Revista de Obras Públicas, con profusión de fotografías y en el Memorial de Ingenieros del Ejército. Realizó varios estudios sobre curiosidades matemáticas y numéricas, elaborando un complejo sistema de fichas perforadas para la “adivinación numérica”. Así como artículos sobre estudios matemáticos aplicados a las tarifas ferroviarias.

Mayor relevancia tuvo una réplica a Einstein y a su metamorfosis del espacio y tiempo, cuando en 1922 fue publicada en España. Escribía en 1924 una contestación con la que concursaba al premio de la Real Academia de las Ciencias Exactas Físicas y Naturales (1924), titulada “Comentarios a la Teoría de la Relatividad de Einstein”.

En 1910, realizaba la “Conexión eléctrica entre los carriles de Gergal y Santa Fe”, primero para minerales y después para viajeros. Según el modelo teórico y posterior realización, se recuperaba la energía eléctrica generada por el tren descendente, cargado con los minerales, para suministrar energía al ascendente, limitándose una pequeña central eléctrica a dar energía para poner en marcha los trenes. En 1921, ponía en marcha el ferrocarril eléctrico secundario, con vía de un metro, entre Almería y Laujar, para el transporte de mineral desde Sierra Nevada al puerto de Almería.

Fuente: planetalmeria.com

ENTRADA MÁS VISTA