Qué es: El edificio religioso más importante del pueblo, del siglo XVI–XVII.
Por qué es una maravilla: Su torre domina todo el casco urbano y su interior guarda retablos y elementos históricos.
Cómo visitarla: Situada en el centro del pueblo; suele estar abierta por la mañana y durante misas o festividades.
Qué es: Un pequeño recinto de origen musulmán, usado antaño como lugar espiritual.
Por qué es especial: Es uno de los últimos recuerdos duraderos del pasado árabe de Félix.
Cómo llegar: Pequeño sendero señalizado a las afueras del pueblo.
Qué es: Restos de una antigua fortificación musulmana.
Interés: Aunque no queda la estructura completa, el mirador ofrece una de las mejores vistas del Poniente almeriense.
Ruta: Acceso por sendero corto desde el casco urbano.
Qué es: Un curioso arco natural formado en la roca.
Motivo para visitarlo: Es un rincón muy fotogénico y símbolo del paisaje serrano de Félix.
Acceso: Ruta sencilla por el Barranquillo. Perfecto para un paseo.
Qué es: Antiguo acueducto tradicional que abastecía huertas y cortijos.
Por qué es una maravilla: Su estructura de varios arcos (los "veinte ojos") es una muestra del ingenio hidráulico rural.
Cómo visitarlo: Se llega caminando o en coche por un camino agrícola cercano al núcleo urbano.
6. Aceite de Oliva de la Almazara de Félix
Qué es: Un producto emblemático del pueblo.
Lo especial: Aceite de oliva virgen de producción local, muy valorado por su sabor y elaboración tradicional.
Dónde conseguirlo: En comercios del pueblo y, en temporada, directamente de productores.
7. Festividad de San Roque
Qué es: La gran fiesta del pueblo, celebrada cada agosto.
Por qué es única: Procesiones, verbenas, gastronomía, tradición y un ambiente extraordinario entre vecinos y visitantes.
Si quieres ir: Se celebra alrededor del 16 de agosto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario