Buscar este blog

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Monumento al Parralero

El parralero fue transportado desde Cataluña, lugar de residencia del escultor, hasta Canjáyar para ser colocado sobre una base de piedra alcanzando finalmente una altura de más de tres metros.

Con esta escultura, la Plaza Nueva de Canjáyar, que además cuenta con el cultivo de seis variedades de uva y un punto de información turística con paneles informativos y sistema wifi, se ofrece como una ruta turística de las más interesantes para visitar por representar en este espacio la historia del municipio y de muchas generaciones de hombres y mujeres que dedicaron su vida a este cultivo.

La economía de Canjáyar siempre ha sido fundamentalmente agrícola. En una primera etapa, los productos agrícolas más comunes eran aceite, frutas, cereales, vino y la hoja de moral para la cría del gusano de seda. Pero desde 1834 se comenzó a cultivar la parra para producción de uva de mesa tipo Ohanes, también llamada blanca o de embarque y con ello se transformó totalmente la agricultura de la zona, de tal forma que la de Canjáyar era prácticamente monocultivo de uva, exportando a otros países la casi totalidad de la cosecha.









Fotos: David Téllez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte