Yacimiento calcolítico posiblemente relacionado con la Cultura de los Millares, donde se observan en superficie vestigios de varios túmulos perfectamente alineados tipo tholos. El yacimiento fue descubierto por el equipo de Argárica en Marzo de 2021 y posteriormente fue puesto en conocimiento a las autoridades competentes. Este yacimiento amplia el conjunto de yacimientos posiblemente relacionados entre sí como el de los Callejones 1 y Callejones 2.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
- Archivo
Buscar este blog
martes, 30 de marzo de 2021
domingo, 28 de marzo de 2021
Horno de cal de Tortosa
Horno de cal de planta cuadrada en buen estado de conservación. Junto a él se encuentra un pequeño almacén adosado.
Fotos: David Téllez
Yacimiento el LLano
Yacimiento en la localidad de Gádor. Justo debajo del mismo se encuentran 5 Cuevas - Silos Medievales documentadas por Lorenzo Cara Barrionuevo. A la espera de más información.
Fotos de: David Téllez
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.























