miércoles, 4 de diciembre de 2024

Balsa y Pozo de la Venta Húmeda

 Se trata de una balsa de forma peculiar, que se aproxima a un polígono irregular, pero con cuatro lados lineales y dos curvos. Estos lados curvos coinciden con el muro de contención de la rambla.

Sus dimensiones (difíciles de precisar con exactitud), son de unos 29 metros la suma de los dos lados curvos, y 8 metros, 11.5 metros, 21.5 metros y 23 metros los restantes. Su área es de 380 metros cuadrados y su profundidad de 2 metros, por lo que se le calcula una capacidad de 760 metros cúbicos.

Sobre el muro sur se encuentra una caseta con motor cuya misión es elevar el agua de la balsa a unos bancales situados en cotas superiores.  

La balsa cuenta con tres buzones: dos situados en el lado sur junto al muro de la carretera y el otro cerca de la rambla, con un nivel superior de salida.

La balsa es más antigua que el pozo cercano que la abastece, por lo que en su origen se  debió de llenar con aguas procedentes de otro lugar. En su lado de levante quedan algunos restos constructivos que bien podrían ser los de una noria. En cuanto al pozo, funcionaba ya en los años treinta, siendo  conocido por un hecho luctuoso que ocurrió en la Guerra Civil, al ser asesinado en este punto un  conocido anciano de Gádor por móviles políticos. Adosada a la pared del pozo, una lápida  con cruz impresa recuerda el hecho en los siguientes términos:


               D.O.M       


EN ESTE TROZO DE RAMBLA

FUE VILMENTE ASESINADO

POR LAS HORDAS ROJAS

EL 21 DE SEPTIEMBRE 1936

A LOS 77 AÑOS DE EDAD

D. JUAN DEL PINO Y PINO

VECINO DE GÁDOR


Fuente: Guía Digital

Boquera del Jalvo

  La boquera se localiza en el margen derecho del río frente a la población de Rioja y en el paraje del Ruiní a la altura de la zona del Jalvo. 

La cola de la boquera tiene una longitud de casi 400 metros. Actualmente se construye como todas las boqueras, es decir formando un cordón de arena que discurre muy cerca del muro y que hace de dique para dirigir las aguas captadas. Sin embargo la captación tradicional de esta boquera se efectuaba mediante un largo y consistente muro de cal y canto, que partía a 15 metros del argamasón  y se iba acercando paulatinamente a éste, hasta confluir con la vega. La solidez constructiva  de este muro hace que aún permanezca buena parte de él en píe.

Como en el resto de boqueras de la zona, el tramo final de la cola, queda encauzado por  un muro consistente, cuyas medidas son  de 0.90 metros de ancho por 1 metro de alto,  con un paso de 1.70 metros entre este y el argamasón. 

El último tramo recoge las aguas procedentes de la ramblilla de Morales, cortándole su salida al río. Para permitir la salida de aguas sobrantes procedentes de la rambla en dirección al río, se practica una sólida  apertura en la desembocadura de esta con un paso de 3 metros siendo el resto del dique de arena. 

El cañón de la boquera comienza en una abertura del argamasón practicada en el punto de confluencia de la rambla y el río. Este argamasón tiene 3 metros de altura y sobre él discurre una atarjea con agua. 

El cañón discurre por la Finca conocida como de  Juan Fernández y se dirige al puente de Rioja y al paraje de San Miguel.

Antes de llegar al puente de Rioja, se encuentra la boca de la boquera, que puede  también evacuar aguas  procedentes de la Fuente de Benahadux y la Acequia de las Tandas. Esta boca de 1.70 metros de ancho y 1 metro de alto cae. Este descargadero no tiene compuerta ni tampoco rampa o superficie reforzada para amortiguar la caída de agua y evitar la erosión que produce junto a la base del muro. En este sentido cabe destacar que los descargaderos correspondientes a la Vega de Levante suelen estar mas reforzados y elaborados.

Fuente: Guía Digital

Boquera del Ruiní

 A diferencia de otras boqueras del río ligadas a una numerosa comunidad de regantes, esta boquera, aunque no es privada, depende sólo de unos pocos propietarios. 

La boquera la cargan (cargar la boquera significa levantar el dique en el río) actualmente sólo dos propietarios correspondientes a la Finca de los Góngora y al Cortijo del Jalvo. Los demás propietarios ya no la utilizan. Su carga se hace tras la primera avenida de otoño, ya que esta avenida suele llevarse el dique y recarga los acuíferos, por lo que tras ella se produce el momento oportuno para el aporte de aguas de forma más estable y segura. Como es costumbre en la actualidad, este proceso se hace mecánicamente con la utilización de un tractor que permite en un corto espacio de tiempo levantar todo el dique con un coste bajo (Entre 60 y 90 euros). Sin embargo, el paso siguiente consistente en el destierro y limpieza del cañón,  hace años que no se efectúa. 

A diferencia de la mayoría de las boqueras, que se van alejando paulatinamente del río para dejar el máximo posible de vega bajo su cota, esta boquera parte casi perpendicularmente del río para alcanzar la Acequia de las Tandas o Acequia Madre e introducirse en ella. 

A la altura del Cortijo del Jalvo, un ramal deriva a la derecha para introducirse bajo la carretera y llegar al Barranco del Jalvo, donde regaba los naranjales allí existentes.       

Fuente: Guía Digital

Caracol de las Cuatro Torres

 Se denomina caracol a la construcción que sirve de acceso a una  galería o cauce  subterráneo, incluyendo el término tanto la parte emergente o "caseta" como la escalera de bajada. La  escalera de caracol es la que da nombre al conjunto.

Esta construcción ha resistido el paso del tiempo sin apenas deterioro. Tanto la parte emergente como la escalera de caracol se encuentran en buen estado, pudiendo afirmarse que es el caracol mejor conservado de la Fuente de Benahadux.

La parte exterior está formada  por una edificación cilíndrica 2.30 metros de diámetro y 2.70 metros de altura, cubierta con una cúpula rebajada de unos 0.80 metros de alto. Las medidas interiores son de 1.30 metros de diámetro y 1.70 metros de altura, a lo que hay que unir los 0.60 metros de la flecha de la cúpula. En el exterior la cúpula queda retranqueada al centro 0.17 metros  y en el interior se levanta directamente sobre el muro, siendo difícil calcular el punto exacto de partida. El muro circular es de mampostería unida con argamasa con un grueso de 0.50 metros.  

El acceso se realiza por un vano de 1.35 metros por 0.60 metros, cerrado por una puerta enrejada a la que se ha  cubierto con una chapa de de hierro. Todo el vano queda enmarcado por piezas de cantería, destacando el  dintel de 1 metro de largo por 0.25  metros de grueso. A cada lado, cinco piezas que alternan un sillar largo y un corto, le imprimen  a la puerta  distinción y solidez.    

La entrada se hace directamente sobre el primer peldaño de la  escalera de caracol. Esta entradilla  queda protegida por una baranda de hierro de solo cuatro barrotes, que se adosa a la pared y a una barra que va desde del eje de la escalera al centro de la cúpula.

Los peldaños son piezas de cantería a manera de porciones circulares de 0.80 metros de lado, 0.47 metros de arco y 0.20 metros de grueso. Se van sucediendo unos a continuación de otros conformando un descenso pronunciado, que gira sobre el eje formado por los  vértices de las sucesivas piezas de los peldaños. Este largo descenso - de unos 18 metros - acaba en la galería Fuente de Benahadux.

Fuente: Guía Digital

Cerro del Poste

 Importante sitio arqueológico de la Edad del Bronce en un cerro en la proximidad de Los Millares. Es significativo por mostrar una continuidad de la dualidad cultural en la zona en el período inicial de la Edad del Bronce, según se desprende de las investigaciones. Situado en un erial, está fuertemente erosionado.

Fuente: Guía Digital

Molino de Francisco León Ibáñez

 Molino hidráulico harinero, caracterizado por el aprovechamiento de la fuerza del agua y la producción de energía mecánica. Posee dos tolvas y dos rodeznos, éstos últimos, dispuestos dentro de sus respectivos cárcavos, con dos cubos al exteror que recogen el agua cuando es poca a fin de que, reunida mayor cantidad, sea posible el movimiento de la muela. Cuenta con una habitación principal, destinada a la molienda y otras secundarias como el área de almacenaje de grano y harina. El resto del edificio lo conforman el dormitorio del molinero y la vivienda. Los materiales constructivos presentes son madera y mampostería de cal y arena. 

Fuente: Guía Digital

lunes, 2 de diciembre de 2024

Cuesta de la Luna

 Sepulcro megalítico de corredor de grandes proporciones pero aislado, situado en un cerro dedicado a erial. Está muy próximo a Los Millares, por lo que resulta fundamental para el conocimiento de las relaciones entre las dos facies culturales del Cobre en la zona y para estudiar la variedad tipológica de estos sepulcros de corredor.

Fuente: Guía Digital

domingo, 1 de diciembre de 2024

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario ( Santa Fe de Mondújar )

 El templo se comenzó a construir a mediados del siglo XVI y fue objeto de varias reformas  desde 1671. Se tienen noticias de que en el año  1577 trabajaron en ella el carpintero Juan Fernández y el albañil Juan Alonso Jiménez. 

Es una iglesia mudéjar  de planta basilical con tres naves separadas por arcos de medio punto que apean sobre pilares achaflanados. La nave central tiene una cubierta con armadura de parhilera de estilo mudéjar con escasa decoración.  La capilla mayor se cubre con bóveda de arista.

Tiene dos portadas; una de ellas es una simple abertura en el muro  y la otra es adintelada entere pilares y rematada en cornisa. La torre campanario tiene planta cuadrada con el cuerpo de campanas con arcos de medio punto enmarcados por pilastras.

En el siglo XVIII se amplían las naves laterales y se introducen nuevos cambios  que afectarán a la nave central y al campanario.  Después de la restauración que se llevó a cabo en el año 1995, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía financió la obra de restauración de la fachada principal (2002), que sufría de considerables grietas en sus muros así como un progresivo deterioro en estucos y acabados.

Este templo  adquiere un gran protagonismo en la celebración de la Candelaria en Santa Fe de Mondújar, ya que es el espacio donde se desarrollan todos los actos del ritual. En el exterior de la Iglesia, justamente en la entrada, se realiza la bendición de las candelas y el ofrecimiento de los pichones. Mientras que en el interior del templo se desarrolla la rifa de la tarta y la presentación de los niños.


Fuente: Guía Digital

Villa Romana La Quinta

 Importantes restos de una villa romana dedicada al cultivo de secano de una zona al pie de sierra y que controlaba también un camino local. Es importante para conocer la intensidad de la colonización agrícola romana en el Bajo Andarax. La zona ha estado dedicada a pobres cultivos  tradicionales hasta que se ha ido abandonando progresivamente. Situada actualmente en terreno agrícola y erial.

Fuente: Guía Digital

Ruchuelos

 Restos del despoblado medieval, antigua alquería de la taha o jurisdicción medieval de Bululud. Presenta restos de construcciones y sistema de captación de aguas. Está muy alterado por la fuerte erosión y por los cultivos marginales en proceso de abandono. Situado en terreno agrícola y erial. Comarca del Valle del Andarax.

Fuente: Guía Digital

ENTRADA MÁS VISTA