Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
- Archivo
Buscar este blog
domingo, 28 de febrero de 2021
Mezquita de Velefique
Los restos conservados de la mezquita medieval de Velefique corresponden al alminar, que se encuentra embutido en el centro del muro del cementerio actual. Se trata de una torre cuadrada con escalera de caracol interior y núcleo central interior, con una altura de unos 8 metros. P. Cressier, en su informe sobre su última campaña de prospección (1989), describe las características del monumento y corrige la interpretación que daba M.P. Sánchez Sedano. El resto de la mezquita está hoy ocupada por el cementerio. P. Cressier, en el mencionado informe, avanza algunas hipótesis sobre las dimensiones y estructura del conjunto. Se trata de un monumento único, con un gran interés científico y valor cultural.
Fotos de: David Téllez
miércoles, 24 de febrero de 2021
Cenotafio de la Garrofa
El 14 de agosto de 1936 hubo un fusilamiento en el lugar, a mano de milicianos del Frente Popular. Un total de 28 personas de entre 20 y 62 años de edad fueron asesinadas. Sus cuerpos fueron luego arrastrados por lanchas mar adentro, ya que tal acto no contaba con la autorización del gobernador Peinado Vallejo, tras lo que emergieron de nuevo junto a la desembocadura del Río Andarax. Hoy existe una gran cruz de cemento en un promontorio del lugar a modo de monumento de recuerdo a las víctimas, donde a día de hoy es objeto de polémica al celebrarse homenajes de corte fascista.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.











