miércoles, 1 de enero de 2025

Cerro del Castillo

 Situado sobre el actual núcleo de Abla. Corre grave peligro de destrucción, debido a la expansión urbana y a los trabajos de reacondicionamiento del espacio, así como de infraestructura. Comarca del Río Nacimiento.

Fuente: Guía Digital

Cruz Roja

 Los hallazgos de este área pertenecen, dada su proximidad, al entorno del Mausoleo y nos indican la extensión del núcleo original. El nuevo trazado de la carretera está afectando al yacimiento. Comarca del Río Nacimiento.

Fuente: Guía Digital

Yacimiento Romano Carretera de la Estación

 Yacimiento romano bastante destruido por remociones de tierra. No es posible determinar, por los datos de superficie, si conserva aún potencia arqueológica. No hay indicios de estructuras. Está en peligro de desaparición. Comarca del Río Nacimiento.

Fuente: Guía Digital

Calzada Romana de Abla

Vestigios muy escasos de lo que pudo ser una calzada romana. Zona muy destruida y alterada por la obras de la carretera .


Fuente: Guía Digital

Aljibe del Castillo de Abla

 Situado en el recinto del castillo de Abla,  Antonio  Gil identifica un aljibe como tecnológicamente romano, alimentado mediante un acueducto, amortizado ya en época medieval, en torno al cual no son infrecuentes los hallazgos de sigilata.

Sólo queda la balsa del aljibe, cuya cubierta está casi totalmente derruida.

La entrada de agua al aljibe se producía a través de un acueducto, hoy desaparecido en su tramo final por las transformaciones de 1975, que subsiste en su mayor parte como acequia y que porta de la fuente de Abrucena. 

Fuente: Guía Digital

Alba Bastetanorum

 Alba Bastetanorum, perteneciente al Conventus Carthaginensis, provincia Tarraconensis, aparece citada en el Itinerario de Antonino, confeccionado en época de Diocleciano, hacia el 290. Corresponde a la quinta «mansio» de la Vía Castulo-Malaca y aparece situada a XXXII millas de Acci y a XXIV de Urci. Igualmente, es citada por Ptolomeo en su Geografía (II, 6, 60). 

Su origen puede remontarse a plena época ibérica, a juzgar por los restos arqueológicos documentados en al ladera noreste del actual núcleo de Abla. Como oppidum perteneció a las ciudades estipendiarías bastetanas de las que  habla Plinio (III, 25). 

Las investigaciones realizadas en el entorno del mausoleo confirman una importante actividad en el siglo II y aporta interesantes datos sobre la reutilización del espacio y de los materiales antiguos en el siglo IV. Como consecuencia de estas investigaciones, puede afirmarse la existencia de una amplia área funeraria de la que formaría parte el mausoleo y en la que ya se han hallado algunas estructuras que podrían constituir los restos de otros y también de enterramientos realizados con tégulas.

Fuente: Guía Digital

lunes, 30 de diciembre de 2024

Cortijo de Abad López

 El cortijo se encuentra en una corta rambla, enfrente de la población de Alsodux, que desemboca poco más abajo del propio inmueble en la margen derecha del río Nacimiento. Se trata, en conjunto, de un paisaje escarpado y árido, que se contrasta fuertemente con la zona de vega, donde en la actualidad se encuentran cultivos de cítricos.

El inmueble se compone básicamente de una crujía (en parte con dos plantas) con un porche al frente y dependencias excavadas en la ladera al fondo. La cubierta es plana de launa con alero de teja árabe.

Los materiales usados son la piedra y el mortero en los muros de carga, ladrillos en los arcos del porche y en las esquinas. Forjados de alfanjías y tablazón. Cubierta de launa. Azulejos en zócalo del interior y junto a la puerta principal. Rejería diversa en todas las ventanas.

Fuente: Guía Digital

Cortijo Los Gigantes

 Ubicado en el entorno del paraje de los Cocones, a escasa distancia del núcleo de población de Alsodux, se inscribe en un paisaje de orografía abrupta cortado por el estrecho y fértil valle del curso bajo del río Nacimiento. Responde al tipo de construcción surgido a finales del siglo XIX a raíz del auge del cultivo del viñedo para uva de mesa destinada a la exportación. En el porche de estos edificios se manipulaba la uva de embarque limpieza, embarrilado y se almacenaba antes de enviarse al puerto de Almería. M. F. Matarín incluye este cortijo entre los que reseña al tratar de las construcciones populares de la zona del bajo Nacimiento.  

El cortijo presenta un bloque principal edificado incrustado en la ladera, donde se abren cuevas excavadas que sirven de almacén y corral. La residencia, a pie de cerro, configura una construcción de dos plantas con la vivienda del propietario en el nivel superior y la de servicio en el inferior. La  fachada destaca por su ordenada composición, con un porche de cuatro arcos de medio punto de ladrillo en planta baja con otros tantos balcones situados a eje en la alta. Esta cierta intencionalidad formal se refleja también en el uso del color, empleándose un tono almagra para destacar algunos elementos, como la embocadura de los huecos y los refuerzos de ladrillo de las esquinas. 

El porche es el espacio más significativo de este edificio. Pavimentado con cantos rodados, era un espacio de trabajo común en los cortijos dedicados a la explotación de la uva de embarque. Desde el espacio del porche se accede a las distintas dependencias del interior. Ante esta fachada desemboca el carril de acceso que parte de la rambla, cuyo cauce hace actualmente las veces de camino.

Fuente: Guía Digital

Parata de los Árboles

 Restos del despoblado medieval - una de las alquerías de la antigua taha de Buludud -, muy próximo a la población actual. 

Se encuentra parcialmente destruido junto con la necrópolis cercana por cultivos tradicionales y trabajos de la carretera comarcal. Importante para conocer este antiguo centro comercial (según fuentes escritas) de la zona oriental de la Alpujarra.

Fuente: Guía Digital

Ayuntamiento de Alsodux

 Ayuntamiento.




Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

 El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo múdejar que destaca sobre la arquitectura popular de su caserío, se levanta donde antes se ubicó la mezquita, en un claro intento de cristianizar lugares de culto pagano. La capilla mayor aparece diferenciada y la cubierta es de limabordón. La reconstrucción de esta iglesia parroquial tras su destrucción como consecuencia de la revuelta morisca, no se realizó hasta comienzos del siglo XVII. Posteriormente, durante la Guerra Civil, la iglesia fue saqueada y destruidos todos sus bienes muebles.



Fuente: almeriapedia.wikanda.es

ENTRADA MÁS VISTA