Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Andarax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Andarax. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2019

Fortín 2

Uno de los fortines que componen la línea defensiva en torno a Los Millares. Situado en un erial sobre un cerro. Descubierto en 1890.

Fortín 1

Se trata del mayor y más sofisticado de cuantos componen la línea de fortines en torno a Los Millares. Situado en un erial sobre un cerro, las excavaciones han puesto de manifiesto su buena conservación y está aportando datos importantes para la comprensión de esta etapa. La estructura general de la fortificación consiste en un complejo formado por dos anillos amurallados concéntricos, provistos de bastiones. Descubierto en 1890.


Tras las excavaciones realizadas entre 1982 y 1983, se realizó una hipótesis sobre el desarrollo constructivo de las diferentes estructuras que componen el Fortín 1.  La primera fase de construcción bien documentada corresponde a la muralla interior, defendida por una serie de bastiones de planta en forma de herradura en los casos en que ésta se ha podido documentar, comunicados con el interior del recinto por otras tantas puertas abiertas en el lienzo de la muralla. Es posible que en este mismo momento el conjunto defensivo se completase mediante la apertura del foso más externo, localizado ya en los trabajos de L. Siret. 



En un segundo momento se construye un nuevo recinto, más amplio y concéntrico al anterior, cuyo lienzo discurre sobre el borde interior de un segundo foso, revistiéndolo hasta su base en algunos sectores. Dicho lienzo queda reforzado por la existencia de seis bastiones, de planta rectangular u oval, en uno y otro caso bastante más alargada que la de los pertenecientes al recinto interior. Las entradas al fortín en este momento están representadas por sendas puertas abiertas en el paramento lateral de los bastiones I y IV, situados al Oeste y Este del recinto, respectivamente; dichas entradas se completan y a la vez se complican por la existencia de sendos pasillos formados por paramentos que prolongan los laterales del bastión hacia el interior del recinto. En este mismo momento debió construirse el foso más interno que rodea al fortín, y que en varios tramos queda cortado por los bastiones de la muralla exterior, que al menos en el caso de los excavados (III y V) utilizan como base del piso interno la roca virgen no rebajada. El borde más externo del foso se reviste de un nuevo lienzo, nuy erosionado en los sectores en que ha sido investigado, cuyo momento de construcción no se puede afirmar, por el momento, si es contemporáneo o algo más tardío al de la muralla exterior.



El interior del área comprendida entre ambos recintos se utilizó como zona de hábitat al perder su función defensiva los bastiones de la muralla interior. Dicho hábitat debió estar muy concentrado según se desprende de la cantidad de estructuras de carácter doméstico detectadas en los sectores excavados en profundidad; asimismo el área interior de los bastiones -y así queda demostrado en algunos de los excavados hasta ahora- debió de utilizarse en diversos momentos como unidad de vivienda, ya que en su interior aparecen pisos sobre los que se construyeron hogares, recintos y otros elementos domésticos. 
Por otra parte en el área comprendida entre ambas murallas se construyeron una serie de auténticas cabañas, que al tener que adaptarse a la superficie disponible, adoptan una planta ovalada, adosándose a veces unas a otras, como ocurre en el Sector B del Cuadrante Noreste. Las secciones estratigráficas obtenidas en este sector demuestran que tales cabañas se construyeron en un momento posterior a la edificación de ambas murallas, llegando incluso la cabaña  VIII a asentarse sobre una plataforma horizontal, para cuya consecución se cortaron los estratos de ocupación anteriores.







miércoles, 13 de marzo de 2019

Ermita de la Venta Zarzosa

En el margen derecho del río Andarax, frente a la población de Santa Fe de Mondújar, se encuentra la barriada de la Estación. En esta barriada se ubica la ErmitaPanteón familiar de los Almansa-Bocanegra, construido en 1870, por descendientes de los primeros Almansa que llegaron a estas tierras durante la Conquista Cristiana.

Ermita de la Venta Zarzosa . 
Se encuentra en mal estado.
La parte más afectada, el techo.
Ermita -Panteón.



domingo, 10 de marzo de 2019

Ermita Virgen del Carmen

Esta ermita, hoy dedicada a la Virgen del Carmen, hunde sus raíces en el pasado. Está situada en la meseta de los Millares. Su cronología es difícil de precisar, pero por su estructura, se asemeja a las qubbas o morabitos musulmanes. Son edificaciones de planta cuadrada, abiertas por uno de sus lados y coronada por una cúpula. Aprovechando estas ruinas, a mediados del siglo XIX, se reconstruyó y se le dotó de la imagen de la Virgen del Carmen.

Ermita de la Virgen del Carmen.
Cronología dudosa.

Ermita Mudéjar de Mondujar

Erigida a principios del siglo XVI y situada en el margen izquierdo del río Andarax, es un edificio de estilo mudéjar, probablemente construido sobre restos de una antigua mezquita musulmana y de la que en la actualidad solo se conservan las paredes de mampostería, ladrillo y piedra de cantería, y en la fachada principal, el arco de la puerta de entrada coronado por una cornisa con perfil de gola. La cubierta fue quemada en el año 1936. Restaurada en varias ocasiones siendo su última restauración  en 2016.

Ermita de Mondujar.
Restaurada en 2016.
Puerta principal de entrada con arco de medio punto ,aun sin restaurar.
Dovela central partida.




sábado, 12 de enero de 2019

Torre Nazarí de Santa Fe de Mondújar

Único ejemplar conservado de torre de alquería para defensa de una pequeña población rural, de las que hubo varias en los alrededores de Almería. Se trata de .un elemento defensivo situado en torno a una o varias alquerías para acoger a la población que no se podía refugiar en los castillos.
Estas torres suelen ser cuadradas de varias plantas, a las que se accedía por la primera altura. Es posible que contasen con un pequeño recinto amurallado anejo, para dar cabida a hombres, bienes muebles y ganado. La escasez de este tipo de defensas, muy comunes en Levante, y su buen estado de conservación, aumentan su importancia.

Datada entre los siglos XIII y XV, la torre nazarí de Santa Fe de Mondújar responde al tipo de atalaya-fortaleza empleada por los árabes para ejercer su dominio sobre un territorio.
De planta cuadrada, de dos pisos construida con mampostería irregular conformada con piedras y argamasa. Posee gruesos muros revestidos de estuco y decoración con esgrafiados.
En su interior, una escalera de obra comunicaba los distintos pisos. El acceso desde el exterior se hacía a través de una puerta localizada en el primer piso, pero separada del nivel suelo como medida de precaución. El estado de conservación de esta torre, en general es bueno, ya que fue restaurada en 1985.

Obras de restauración.
Torre restaurada en 1985.



Ubicación

miércoles, 9 de enero de 2019

Caz de Araoz

Se trata del mayor caz y cubo de la provincia de Almería. Tiene 13 metros de altura desde el piso del molino y 9.50 metros desde su base en la montaña hasta su coronación. El caz avanza 29 metros desde el cubo hasta encontrarse con un partidor su entrada. La base del cubo, a pie de montaña, tiene un diámetro exterior de 2.90 metros. El muro de sutentación del caz lleva un grueso de 0.95 metros y una altura que disminuye conforme se acerca a la entrada de agua.
En la parte superior del muro se abren 11 arcos de 1.50 metros de ancho de base y 0.70 metros de alto, con separaciones entre ellos de 0.80 metros.
Bajo los arcos anteriores se abren otros siete vanos de mayor envergadura. Los tres más próximos son de menor tamaño, con medidas de 1.30 metros de base y 2,10 metros de alto. Los otros cuatro, de mayor tamaño van disminuyendo al embutirse en la montaña. El primero, totalmente descubierto, mide 1.30 metros de ancho por 2.90 de alto. Todos ellos cierran con un arco de medio punto con base algo más ancha que el ancho del vano.
El agua entraba al caz procedente de una galería en la montaña. Un partidor redondo junto al caz derivaba el agua por una acequia que bajaba por la ladera.

Todo el edificio queda perfectamente revestido con una capa de fino mortero color terroso, que le confiere un aire de edificio nuevo. Esto unido a su esbeltez y dimensiones le convierten en un edificio singular, cuyo valor en sí mismo es superior al molino que servía.

Caz y Cubo más importante de la provincia de Almería.
Se encuentra en el Marchal de Araoz.

Trincheras Llanos de Retamar

Trincheras de la Guerra Civil ( 1936-1939 ). Estás trincheras están excavadas en la roca con una profundidad que oscila entre 1,5 y 2 metros y una anchura en torno a 1 metro, excepto en la zona occidental, donde pasan a ser una construcción longitudinal en piedra seca que se adapta a las irregularidades del relieve y con una altura conservada de 2 metros aproximadamente. Recorren la meseta de oeste a este, controlando el acceso hacia la Sierra de Gádor por la rambla de Las Balsas.


Trincheras.
El estado de conservación de las trincheras es bastante bueno.
Vista general.
Zig Zag.
Meandros de la Rambla de las Balsas.
La profundidad de las trincheras oscila entre 1,5 -2 metros aproximadamente.
 El ziz zag es un ingenio defensivo para evitar que si un enemigo entra en la trinchera tener visibilidad completa de la misma, en caso de entrar un obus dentro de la trinchera frenar la explosión y también para evitar enfilar toda la trinchera en una pasada  ataque aéreo.
Detalle del interior de la trinchera.

martes, 8 de enero de 2019

El Castillejo de Gádor

Importante sitio arqueológico con diferentes fases de ocupación. Es importante para conocer la organización del Valle del Andarax y más teniendo en cuenta su proximidad al yacimiento calcolítico de Los Millares. Hay evidencias, aunque escasas, de una posterior ocupación en la Antigüedad tardía, y vuelve a ser ocupado y fortificado durante la Edad Media, siendo visibles aún parte de sus defensas.
Quedan en pie fragmentos del perímetro murado, sobresaliendo parte de los muros de una de sus torres, construidas a base de tapias de argamasa en las que subsisten los mechinales que dejaron los cajones empleados en su construcción. Quedan tres vanos estrechos con derrame hacia el interior, posibles saeteras, como únicos vanos practicados en la pared que se conserva de forma más completa.

El Castillejo.


La posición topográfica de El Castillejo, dominando gran parte del río Andarax y flanqueado por la rambla del Ciscarejo al este y un pequeño barranco al oeste, lo convierte en un importante baluarte, a pesar de que su altura es de poco más de 200 metros sobre el nivel del mar (Rodríguez 1999:173-174).

Importante sitio arqueológico con diferentes fases de ocupación. Es importante para conocer la organización del  Valle del Andarax y más teniendo en cuenta su proximidad al yacimiento calcolítico de Los Millares. Hay evidencias, aunque escasas, de una posterior ocupación en la Antigüedad tardía, y vuelve a ser ocupado y fortificado durante la Edad Media, siendo visibles aún parte de sus defensas.

El castillo de El Castillejo tuvo importancia desde época califal (IX-X). Citado por Al-Idrisi (Siglo XII). Fue tomado por los Reyes Católicos por pacto o capitulaciones entre 1488 y 1489. De planta rectangular, tan sólo quedan en pie fragmentos del perímetro murado, sobresaliendo parte de los muros de una de sus torres, construidas a base de tapias de argamasa en las que subsisten los mechinales que dejaron los cajones empleados en su construcción. Quedan tres vanos estrechos con derrame hacia el interior, posibles saeteras, como únicos vanos practicados en la pared que se conserva de forma más completa.



Sitio arqueológico con diferentes fases de ocupación.



Fuente: Guíadigital

Fotos: David Téllez

ENTRADAS MÁS VISTAS