Mostrando entradas con la etiqueta Rodalquilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodalquilar. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de julio de 2021

Minas de Alumbres de Rodalquilar

 El alumbre es un mineral utilizado en la industria textil para fijar los colores en las telas. Se utilizaba de la siguiente forma: Los tejidos se sumergían en una disolución de alumbre y agua, impregnándose el alumbre en los poros del genero que quería teñirse y preparándose así para recibir el tinte, que de esta manera se fijaba de una forma más brillante y permanente. Las Minas de los Alumbres de Rodalquilar dieron lugar al antiguo pueblo, actualmente desaparecido, y que se encontraría situado en los alrededores del conocido localmente como Castillo de la Ermita, situado a un escaso kilómetro de distancia del fondeadero del Playazo. Es posible que se explotaran en la época árabe pero algunos autores consideran que fue en 1509 cuando se descubrieron estos alumbres. En 1520 se produce un asalto por parte de los piratas árabes y se saquea el poblado y las minas. Esto supone el brusco final de las minas de alumbres de Rodalquilar.

CRONOLOGÍA DE HECHOS CLAVE EN EL MERCADO DE ALUMBRES y RODALQUILAR

1445 Perdida de las minas de alumbres de Bizancio a manos de los turcos. Se comienza a buscar nuevos yacimientos para abastecer a Europa, debido al encarecimiento de los precios impuestos por los turcos.

1509 Descubrimiento de las minas de alumbres de Rodalquilar, en el obispado de Almería.

Mediante Cédula Real, se concede la explotación del alumbre de Rodalquilar al licenciado Francisco de Vargas (Consejero Real).

1511 Ya están en producción, los yacimientos y fábrica de alumbres de Rodalquilar.

1520 Paran los alumbres de Rodalquilar.

1525 . Descubrimiento de minas de alumbres, en Lorca.

El Emperador Carlos V concede la explotación del alumbre de Lorca, a su hombre de confianza y secretario, Francisco de los Cobos.

1530 Hombres del Marques de Villena arriendan las minas de Rodalquilar, con el objetivo de impedir su producción, (cosa que lograron), y controlar los precios del mercado.

1565 El Rey Felipe II, ordena la incautación de todos los alumbres que estén sin explotar en su reino. Esto incluye a los de Rodalquilar, pasando su explotación a la Hacienda Real.

1568 El Rey Felipe II, prohíbe la exportación de alumbre a las provincias flamencas, las cuales se encontraban en guerra frente a la Corona. Más tarde, también prohibirá la exportación a Inglaterra por la misma causa. De esta forma desaparece el principal mercado de los alumbres españoles (Flandes).

1575 . Se reinicia la actividad en los alumbres de Rodalquilar, que pararon en 1520.

Desde este año, la Hacienda Real, reclama el pago de impuestos sobre la exportación de los alumbres de Murcia, los cuales, hasta esa fecha, habían estado exentos de pago. Este aumento de fiscalidad supone otro importante golpe negativo para los alumbres españoles.

1592 . Se descubren los yacimientos de esquistos aluminosos en varias partes de Europa. De ellos, también se podía obtener el alumbre a un coste mas barato que el extraído en los yacimientos tradicionales de España. Cierra definitivamente la explotación de alumbres de Rodalquilar.




Puerto Mayor

 El bolardo, que también se conoce como bita o noray de amarre, es una especie de columna corta, con la extremidad superior encorvada, que se instala al borde exterior de los muelles. Puede estar fabricado con distintos materiales, como acero fundido o hierro dúctil.

Torre fuerte de los Alumbres


Fuente:

D. Francisco Hernandez Ortiz nacido en Rodalquilar.

Licenciado en Geología por la Universidad de Granada. Especialidad de Geología Aplicada.

Doctor en Geología por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid..

Referencias bibliográficas

Hernández Ortiz, F. (2009). Los alumbres de Rodalquilar. Las otras minas. Instituto de Estudios Almerienses. Excelentísima Diputación Provincial de Almería, Almería, 172 pp.

Hernández Ortiz, F. (2010). Factores en el auge y declive del alumbre español durante los siglos XV Y XVI. Revista De Re Metallica. Sociedad Española Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM), Madrid, nº 15, segunda época, pp. 35-42


Fotos: Joaquín Berenguer

Publicación extraída de la página de Facebook: Patrimonio Almeriense Pueblo A Pueblo

jueves, 26 de septiembre de 2019

Minas de oro de Rodalquilar

Las minas de oro de Rodalquilar, ubicadas en el Parque Natural de la Sierra de Cabo de Gata (Parque, 1987) en el municipio de Níjar, están enclavadas en la caldera volcánica del Campo de Níjar, en el cerro del Cinto. 

En la actualidad, este conjunto minero, construido para la obtención de oro mediante el método de cianuración, levantado en la década de los años 50 del siglo XX por la empresa Nacional de Investigaciones Mineras Adaro, está constituido por:

1. Instalaciones mineras y edificios administrativos

a. Balsas de las minas de Abellán situadas al noroeste del conjunto.

b. Planta Denver. Ubicada en la zona norte del poblado minero, aprovechando la infraestructura previa existente y los servicios de abastecimiento de agua, para el tratamiento de cuarzos auríferos mediante el método de cianuración. La planta Denver resalta por la singularidad de la forma con la que los tanques o balsas de decantación y las tolvas aprovechan la pendiente natural del cráter volcánico para las labores de extracción y lavado del material. 

c. Nave de precipitado, afino y fundición. (PAF). Nave de planta rectangular situada junto a la planta Denver de una única altura y cubierta a dos aguas. 

d. Depósitos de lodos. Situados al este del conjunto 

e. Oficinas y cocheras

f. Otras edificaciones como servicios, almacenes, la fragua, el edificio de compresores, la báscula de pesaje de los camiones

2. Poblado minero de Rodalquilar. 

En apoyo a la instalación minera se construyeron viviendas de trabajadores y de directivos y equipamientos como iglesia, club social, cine, economato, escuelas, dispensario, zona de recreo y deporte y cuartel de la Guardia Civil con modernos criterios urbanísticos y de salubridad. Los equipamientos se sitúan en la parte central de las viviendas de directivos y separado por una rambla, el poblado obrero. 
Las instalaciones cerraron en 1966 por agotamiento de los filones auríferos y hoy se integran en las oficinas y servicio del Parque Natural. 

El proceso de extracción del oro en Rodalquilar:

El mineral extraído en las galerías y canteras próximas (cuarzo aurífero) era transportado hasta la tolva de la planta Denver. Mediante cintas transportadoras era conducido hasta las dos torres de trituración, donde el material, mezclado con agua, era molido hasta alcanzar un tamaño de grano fino. A continuación, la papilla resultante pasaba a los tanques espesadores donde perdía parte del agua. 

En la siguiente fase, la pulpa obtenida se hacía pasar por tres tanques agitadores donde se añadía cianuro sódico, para pasar el oro a estado líquido. La mezcla de cianuro y oro pasaba a cuatro tanques lavadores, donde se removía y aireaba para obtener una solución rica en oro. La pulpa estéril se enviaba a la escombrera actualmente sellada. La solución que contenía el oro pasaba al edificio de precipitación donde se mezclaba con polvo de zinc y era sometida a diferentes tratamientos que culminaban con la fundición del oro en los hornos rotatorios dentro de la nave P.A.F. (precipitado, afino y fundición) para la obtención de oro en lingotes.

Datos Históricos

Nota: En el texto, se indica entre paréntesis, junto al nombre propio de una fundición o mina, el promotor y su fecha de construcción o inicio de explotación. Ej. Fundición la Carmelita (Manuel Soler Flores, 1841)

1. LA MINERÍA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

La extraordinaria riqueza mineral de la provincia ha propiciado una continuada explotación de sus recursos mineros a lo largo del tiempo, intensificándose de manera extraordinaria desde principios del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. 

Las actividades mineras en la provincia de Almería pasaron por dos etapas diferenciadas*: 

- Etapa 1 (1820-1890) Minería del Plomo. Localizada en las Alpujarras y la sierra de Gádor o Poniente almeriense.

- Etapa 2 (1890-1930) Minería del Hierro. Sierra Almagrera o Levante almeriense.

La crisis de la minería almeriense comenzará a finales del siglo XIX con el incremento de la capacidad productiva de la sierra de Cartagena-La Unión, Córdoba y Ciudad Real y su final vendrá marcado por la crisis de la siderúrgica de los años 20 del siglo XX, el crack de 1929 y la competencia norteafricana. 

*Otras explotaciones menores como fueron las de zinc, azufre, cobre y oro no alcanzarían tanta repercusión económica y social.

ETAPA 1 (1820-1890) LA MINERÍA DEL PLOMO EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE Y LA SIERRA DE GADOR. 

Las explotaciones de plomo se localizaron en las Alpujarras y en la sierra de Gádor. 
Numerosas concesiones de reducido tamaño gestionadas por improvisadas sociedades de gente de la zona explotaron con precarios medios de extracción y transformación (tornos de mano, horno de reverbero español o boliche,...) los yacimientos de la zona. Los trabajadores, campesinos y jornaleros de la provincia de Almería que complementaban sus salarios con el trabajo temporal en las minas, alcanzaron un número realmente significativo. 

La abundancia de mineral por superproducción provocó el desplome de los precios en los mercados internacionales y la ruina de muchas minas europeas. 

El agotamiento de las balsas más accesibles en el año 1836 y la bajada de los precios del mineral provocaron la decadencia de estas explotaciones. 

ETAPA 2 (1890 -1930) LA MINERÍA DE PLOMO DEL LEVANTE ALMERIENSE. SIERRA ALMAGRERA.

El agotamiento en el año 1838 de las minas de la sierra de Gádor coincidió con el descubrimiento del filón de plomo argentífero en el barranco del Jaroso en la Sierra Almagrera. Este descubrimiento supuso para Almería el cenit de un siglo caracterizado esencialmente por las actividades mineras y metalúrgicas. 

En ese momento se sucederán las explotaciones de plomo y de hierro en busca de un rápido beneficio que se despreocupaba por la racionalización de la explotación. 

Las instalaciones minero metalúrgicas del levante almeriense, siendo uno de los puntos neurálgicos de la minería y metalurgia mundiales a mediados del siglo XIX, se caracterizaban por un minifundismo que conllevaba una constante insolvencia financiera, el arrendamiento continuo de la explotación y la precariedad de medios técnicos, especialmente, a la hora de realizar conjuntamente el desagüe de la capa freática.

El proceso especulativo entre las numerosas sociedades mercantiles propietarias de las concesiones y las sociedades explotadoras, así como las múltiples compraventas de acciones generó interminables pleitos. Las ganancias no fueron generalizadas pero las obtenidas por algunas familias formaron las principales fortunas de la Almería del siglo XIX. Esta incipiente burguesía minera muy pronto pasaría a constituirse en burguesía agraria gracias a la disponibilidad de las tierras eclesiásticas y municipales desamortizadas. 

A finales del siglo XIX el aumento de la demanda británica provoca un espectacular y efímero desarrollo de la minería provincial con la construcción de nuevas instalaciones de carga, transporte y arrastre (infraestructuras ferroviarias, cables aéreos y embarcaderos). 































Fuente: Guía Digital
Fotos: David.T

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Aljibe del Castillo de San Ramón

Se trata de un aljibe de bóveda alargada, con vaso excavado de unos 5 metros de profundidad y paredes impermeabilizadas. Con puerta en el muro de cierre para evitar accidentes y descomposición del agua. Tiene un abrevadero unido a él.







Castillo de San Ramón


También conocido como "Batería de Rodalquilar", vino a sustituir la torre de los Alumbres, fortificación renacentista de comienzos del siglo XVI edificada para la defensa de las explotaciones mineras próximas.

El edificio estaba centrado en torno a un patio rectangular,  al que se accedía a través de una barbacana que complementaba el hornabeque y protegía el foso y puente levadizo que permitía el acceso a una portada sin resalte; el corredor abovedado existente entre dicho acceso y el patio servía también de acceso a la estancia del oficial y al calabozo.

Castillo de San Ramón.
Se encuentra en la Playa del Playazo.
En el extremo opuesto remata en un semicírculo comprendiendo el patio de armas rodeado de salas cubiertas por bóvedas de medio cañón de ladrillo. A través de una rampa que también servía para situar la caponera y un tinglado para los pertrechos de artillería, se accedía a la batería propiamente dicha, capaz para 4 cañones de 24 libras, parte básica del edificio y principal elemento disuasorio del mismo frente a cualquier navío hostil que se situara al alcance de sus disparos.  La puerta principal se cubre con dintel adovelado, y algo arqueado, perforando el muro del patio un arco de medio punto de cantería
A ambos lados de dicha rampa se podía subir por una escalera con baranda de madera al terrado del fuerte, rodeado de pretil aspillerado para el empleo de la fusilería, o acceder a la letrina, respectivamente. A la izquierda de la rampa se situaba la capilla y el alojamiento del capellán, a la derecha del cuartel de caballería ambos espacios están acabados en cubo o exedra, para mayor eficacia de la fusilería en caso de ataque terrestre por algunos de los flancos del fuerte.

Sus orígenes se remontan al reglamento de 1764 que ordenó su construcción.
Se trata de una batería para cuatro cañones cuya misión era vigilar el litoral comprendido entre el Cerrico Romero y la Cala de San Pedro, con cuya fortaleza cruzaba el fuego de su artillería.

El lateral ocupado a continuación de la capilla estaba ocupado por el cuartel de los artilleros, la habitación del guarda almacén y los depósitos para pertrechos y pólvora, ya en el interior de uno de los baluartes del hornabeque.
En el lado opuesto, a continuación del cuartel de caballería, se situaba la caballeriza y pajar para siete caballos y el cuartel para la infantería que se extendía hasta completar el baluarte restante del hornabeque.

Fue proyectada por José Crame, evaluándose su coste en 200.000 reales de vellón, y siendo financiada por José Arias.
Durante la guerra de la Independencia quedó muy maltrecha, y desde entonces fue ocupada alternativamente por personas sin refugio.

Todo el conjunto del edificio aparecía dotado de la correspondientes aspilleras para fusilería con el fin de lograr una eficaz defensa ante cualquier ataque terrestre y los cuarteles aparecían dotados de las correspondientes chimeneas para el servicio de la tropa.

También llaman la atención los canales de drenaje construidos bajo el edificio que permitían evacuar los líquidos ordinarios y extraordinarios a través de la separación existente entre la rampa y el resto del edificio. La obra de la batería de Rodalquilar, comenzó muy pronto a presentar problemas constructivos, probablemente por la mala calidad de su construcción o de sus materiales, como se ha indicado, en cualquier caso en el informe redactado por Ventura Buzetta en 1773, un lustro después de su construcción. 
.
Datos Históricos

De la época de Carlos III, en que se lleva a cabo una plan de fortificación de la costa y la reorganización de las guarniciones. La batería fue aprobada para 4 cañones por el reglamento de 1764 y construida según el proyecto genérico de José Crame, con la financiación de José de Arias, que obtuvo a cambio 2 compañías de caballería, que al parecer vendió a Luis de la Cerda y a José Requexo y Suloeta.

Ya en el siglo XIX tras la Guerra de la Independencia esta fortificación quedó sin fuegos y en tan mal estado que fue abandonada por los militares; llegando a aconsejar Miguel de Santillana en 1849 que volviera a construirse con cantería de mejor calidad, aunque nunca se realizó. Esta fortificación fue desamortizada por el Estado en pública subasta que se realizó en 1875, siendo desde entonces una instalación de propiedad particular.

En 1875 fue enajenada por el Estado, y adquirida por un particular por 1.500 pesetas.
Al ser propiedad privada no es posible su visita, ni al fuerte ni a la finca que lo rodea .
Declarado Bien de Interés Cultural (BIC),
Construida por Carlos III  para defender las minas de oro de la piratería.
Actualmente está en venta.


Ubicación.


Fuentes : Almeríapedia , Guía Digital.

Fotos de: David Téllez


ENTRADAS MÁS VISTAS