Mostrando entradas con la etiqueta Complejos Mineros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complejos Mineros. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2022

Cargadero de mineral Tres Amigos


 La estación de carga de Tres Amigos, nudo de intercambio de mineral del ferrocarril Bédar-Garrucha, ha quedado situada al pie de la carretera A-1609 Bédar-Los Gallardos a 1,6km al sur del núcleo urbano de Bédar. 

Construido en su totalidad por mampuesto de piedra, el cargadero de mineral ocupa una superficie rectangular de dimensiones aproximadas a 20 x 52 metros y una altura aproximada de 20 metros atravesado por un túnel de ferrocarril en el cual se cargaban los vagones del ferrocarril Bédar-Garrucha a través de un plano inclinado superior. 

El ferrocarril Bédar-Garrucha es un complejo sistema de vías mineras, cables auxiliares y tolvas de intercambio que confluyen en la estación de carga Tres Amigos y la comunican con el cargadero de Garrucha (Víctor Chavarri y Sanz, 1897) en un recorrido aproximado de 17 kilómetros de longitud. 

Destaca por la siguiente conformación :

A

   - Instalaciones de descarga de la playa de Garrucha, Mojácar.

   - Estación de descarga y embarcadero del ferrocarril minero Bédar Garrucha. del cual se conserva la rampa-tolva y algunas construcciones auxiliares en ruinas. 

   - Casa gerencia de Chávarri (Marqués de Chavarri, 1907)


B.- Patrimonio minero de Bédar:

  - Estación de carga de Tres Amigos. 


  - El puente de la Barrilla

  - Tolvas de Barrilla en la Trinchera Villalta

  - Túnel del Boliche

  - Restos de los viejos lavaderos mecánicos de la Compañía de Águilas (1881)

  - Tubería metálica de viejo pozo a la entrada de El Pinar

  - Hornos y chimenea de la Fundición Carmen en El Pinar

  - Instalaciones mineras del enlace con la Mulata: Tolva cónica, vía de carga y plano  inclinado y túnel de Cueva Oscura y la Mulata Alta

  - Túnel del Servalico

  - Cargadero de la Higuera

  - Cocherón de locomotora del ramal de Santa Catalina a Tres Amigos, Serena

  - Cargadero de Santa Catalina


C.- Estación de carga del Cable Bédar-Garrucha, en San Manuel


D.- Castillete del "Pozo P"


F.- Canteras de San Ignacio


G.- Transformador y labores del Hoyo Júpiter


Datos Históricos

Nota: En el texto, se indica entre paréntesis, junto al nombre propio de una fundición o mina, el promotor y su fecha de construcción o inicio de explotación. Ej. Fundición la Carmelita (Manuel Soler Flores, 1841)


1. LA MINERÍA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

La extraordinaria riqueza mineral de la provincia ha propiciado una continuada explotación de sus recursos mineros a lo largo del tiempo, intensificándose de manera extraordinaria desde principios del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX.  


Las actividades mineras en la provincia de Almería pasaron por dos etapas diferenciadas*: 

- Etapa 1 (1820-1890) Minería del Plomo. Localizada en las Alpujarras y la sierra de Gádor o Poniente almeriense.

- Etapa 2 (1890-1930) Minería del Hierro. Sierra Almagrera o Levante almeriense.


La crisis de la minería almeriense comenzará a finales del siglo XIX con el incremento de la capacidad productiva de la sierra de Cartagena-La Unión, Córdoba y Ciudad Real y su final vendrá marcado por la crisis de la siderúrgica de los años 20 del siglo XX, el crack de 1929 y la competencia norteafricana. 

*Otras explotaciones menores como fueron las de zinc, azufre, cobre y oro no alcanzarían tanta repercusión económica y social.


ETAPA 1 (1820-1890) LA MINERÍA DEL PLOMO EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE Y LA SIERRA DE GADOR. 

Las explotaciones de plomo se localizaron en las Alpujarras y en la sierra de Gádor. 

Numerosas concesiones de reducido tamaño gestionadas por improvisadas sociedades de gente de la zona explotaron con precarios medios de extracción y transformación (tornos de mano, horno de reverbero español o boliche,...) los yacimientos de la zona. Los trabajadores, campesinos y jornaleros de la provincia de Almería que complementaban sus sueldos con el trabajo temporal en las minas, alcanzaron un número realmente significativo. 

La abundancia de mineral por superproducción provocó el desplome de los precios en los mercados internacionales y la ruina de muchas minas alemanas e inglesas. 

El agotamiento de las balsas más accesibles en el año 1836 y la bajada de los precios del mineral provocó la decadencia de estas explotaciones. 


ETAPA 2 (1890 ¿ 1930) LA MINERÍA DE PLOMO DEL LEVANTE ALMERIENSE. SIERRA ALMAGRERA.

El agotamiento en el año 1838 de las minas de la sierra de Gádor coincidió con el descubrimiento del filón de plomo argentífero en el barranco del Jaroso en la Sierra Almagrera. Este descubrimiento supuso para Almería el cenit de un siglo caracterizado esencialmente por las actividades mineras y metalúrgicas. 

En ese momento se sucederán las explotaciones de plomo y de hierro en busca de un rápido beneficio que se despreocupaba por la racionalización de la explotación. 

Las instalaciones minero metalúrgicas del levante almeriense, siendo uno de los puntos neurálgicos de la minería y metalurgia mundiales a mediados del siglo XIX, se caracterizaban por un minifundismo que conllevaba una constante insolvencia financiera, el arrendamiento continuo de la explotación y la precariedad de medios técnicos, especialmente, a la hora de realizar conjuntamente el desagüe de la capa freática.


El proceso especulativo entre las numerosas sociedades mercantiles propietarias de las concesiones y las sociedades explotadoras, así como las múltiples compraventas de acciones generó interminables pleitos. Las ganancias no fueron generalizadas pero las obtenidas por algunas familias formaron las principales fortunas de la Almería del siglo XIX. Esta incipiente burguesía minera muy pronto pasaría a constituirse en burguesía agraria gracias a la disponibilidad de las tierras eclesiásticas y municipales desamortizadas. 

A finales del siglo XIX el aumento de la demanda británica provoca un espectacular y efímero desarrollo de la minería provincial con la construcción de nuevas instalaciones de carga, transporte y arrastre (infraestructuras ferroviarias, cables aéreos y embarcaderos). 


CRONOLOGÍA DE LA MINERÍA DE ALMAGRERA-HERRERÍAS. 

- Etapa 1: 1838-1847. 





Fuente: Guía Digital

Fotos: David Téllez


miércoles, 2 de febrero de 2022

Lavaderos de Fluorita de El Segundo

 Cuando visitas el Área recreativa de Castala, si miras hacia de la montaña repoblada de pinos, se ve una gigantesca e inquietante montaña de escombros grisáceos, son los últimos vestigios de la mítica y milenaria Minería de la Sierra de Gádor. Explotado ya por Cartagineses y Romanos (recientemente se ha descubierto en Dalías un gran poblado minero cartaginés), el plomo de la Sierra de Gádor comenzó a ser conocido en el panorama industrial español a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la Corona reclamó la administración directa de las minas y fundiciones del Reino de Granada. Como ejemplo de esta época nos ha quedado la Real Fábrica de Alcora, en Canjáyar, en un sorprendentemente buen estado de conservación. Sin embargo, es a partir de 1825 cuando tiene lugar la eclosión de la minería alpujarreña, a raíz de la Ley de Minas que acaba con el monopolio y liberaliza el sector. Por doquier se registraron concesiones y se abrieron pozos, disparándose la producción. La irrupción del plomo almeriense literalmente arruinó la minería de Alemania y Francia, si bien la metalurgia inicialmente se limitaba a los artesanales “boliches”, ineficientes energéticamente y esquilmadores de grandes superficies de matorral. 

Las condiciones de la Sierra de Gádor eran idóneas para la minería, además de por la riqueza de metal, por la virtual ausencia de agua subterránea (la mayor enemiga de las explotaciones) y por la dureza de la roca en la que se encaja el mineral, que hace innecesaria la entibación (apuntalamiento de galerías con maderas). Hasta el final de la “edad de oro”, ya en la segunda mitad del XIX, el flujo de capitales generado fue ingente, propiciando el florecimiento de una burguesía local que acabó convirtiéndose en terrateniente. Esa herencia económica enlazará con el siguiente ciclo exportador almeriense, el de la uva, mientras que la herencia tecnológica y social dará el salto al otro extremo de la provincia, la Sierra Almagrera, en Cuevas del Almanzora. Paralelamente, los mineros alpujarreños hubieron de emigrar a la nueva tierra de promisión, llevando con ellos su cultura y costumbres. Durante los años de apogeo el epicentro de la minería alpujarreña fueron las cumbres más altas de la Sierra de Gádor, donde coinciden los términos municipales de Laujar, Fondón, Berja y Dalías, y en especial la universalmente conocida Loma del Sueño, de proverbial riqueza plumbífera. Con el paso de los años el epicentro fue desplazándose hacia el este, llegando hasta Benahadux y Gádor y sus ricas minas de azufre.



Es precisamente en el entorno de Berja donde nos vamos a centrar. Conviene antes señalar las peculiaridades del patrimonio industrial de este distrito minero, que viene condicionado por dos factores: su carácter relativamente pionero y la preponderancia del plomo. Por un lado, al remontarse el apogeo del distrito a los primeros compases del siglo XIX, los restos que han perdurado son más escasos que en otras comarcas que vivieron su esplendor mucho después. Por otro, el mayor valor unitario del mineral de plomo respecto a otros como el hierro no exige la construcción de complejos dispositivos e instalaciones para reducir el coste unitario de su transporte (ferrocarriles, cables aéreos, tolvas, embarcaderos, etc...), quedando así limitada la riqueza y variedad del patrimonio. En consecuencia, lo que nos encontraremos en la parte Occidental de la Sierra de Gádor, más allá de innumerables pozos y escombreras, serán unos pocos restos de antiguas fundiciones. Además, claro está, del soberbio complejo de las minas y Lavadero de Flotación de Fluorita de El Segundo, que representa el último intento de resucitar la antigua minería alpujarreña, entre 1958 y finales de los 70. Podemos iniciar la ruta en Berja, capital de la Alpujarra almeriense, que atesora en su casco urbano numerosas casas señoriales de la burguesía minera. En las afueras, saliendo del pueblo en dirección a Laujar, encontramos la chimenea circular de la fundición “Buenos Aires”, bastante deteriorada. Retrocedemos hacia el centro del pueblo y tomamos la carretera que nos lleva a Castala. Si la minería alpujarreña cedió el testigo a la cuevana en la segunda mitad del siglo XIX, sería una empresa estrechamente vinculada a la mítica minería del plomo y la plata en Cuevas del Almanzora la que insuflaría los últimos ánimos al histórico distrito virgitano, ya en la segunda mitad del siglo XX. La decadencia que siguió a la época dorada de la minería gadorense fue muy prolongada, pero su actividad nunca llegó a paralizarse del todo. A finales del XIX, a la vez que se descubría mineral de azogue (mercurio) en Castala, se llegó incluso a registrar la concesión para un ferrocarril entre la Loma del Sueño y el puerto de Adra. Tampoco quedaría el distrito al margen de la entrada de capitales foráneos. Así, en 1913, se constituyó en Bélgica con 300.000 francos de capital la Societè Austro Belge, para explotar las minas de plomo Reunión de Santa Catalina y otras. Sin embargo, ninguno de los intentos llegaría a cuajar, hasta que en 1955 el Estado encomienda al Instituto Nacional de Industria (I.N.I.), a través de su empresa Minas de Almagrera S.A. (M.A.S.A.) el “beneficio racional de las antiguas escombreras”, una vez que se había puesto de manifiesto la extraordinaria riqueza en fluorita de la ganga. El momento es muy significativo, y coincide con la revitalización de las Minas de Oro de Rodalquilar. M.A.S.A. había sido constituida en 1945 como sociedad mixta, participada por el I.N.I. Con una nueva técnica se pensaba que se podría rentabilizar ahora la explotación de las viejas escombreras. Junto a M.A.S.A., que quedó inicialmente a cargo del plomo, llegó también la empresa mixta M.I.N.E.R.S.A., que se especializaría en la fluorita. En la práctica ambas se repartieron el trabajo y los productos resultantes. El Lavadero de El Segundo no es otra cosa que una “Planta de Medios Densos WENCO”, con la finalidad de aumentar la concentración del mineral, antes de ser transportado a la fundición, esta ya fuera de Almería. A grandes rasgos, el proceso consiste en recibir el mineral en bruto a través de una tolva, triturarlo y separarlo por densidades, centrifugarlo y finalmente someterlo a la acción de fuertes reactivos químicos. Las fantasmales ruínas que contemplamos ahora no corresponden a un tiempo tan lejano como cabría pensar por su lamentable estado. La actividad no cesó definitivamente hasta 1980, pero hasta mediados de los noventa, en que se decidió derribar los edificios y vender como chatarra los elementos metálicos, eran perfectamente distinguibles todas las instalaciones. Tan sólo las balsas y las pequeñas tolvas de su interior se conservan intactas. 






OTRAS BALSAS






Al parecer, existe un proyecto de rehabilitación de las antiguas viviendas. Mientras tanto, sólo los queda admirarnos de la gigantesca montaña de escombros de mineral estéril, generada durante décadas de explotación.


En lo alto del complejo hay una pequeña planicie. Se trata de la rotonda desde donde los camiones vertían el mineral bruto en la tolva.




 El pequeño foso no es otra cosa que la báscula por la que antes debían pasar.

Siguiendo el camino de vuelta de los camiones encontramos las enormes cocheras y talleres. 







Aseos
Antiguo Surtidor
Depósitos de Gasoil

Más arriba hay una elegante chimenea rectangular. Son los últimos restos de una fundición de plomo decimonónica.





Al otro lado del pequeño barranco vemos una extensa área totalmente despojada de vegetación. Probablemente se trate de la primera balsa de almacenamiento de los productos tóxicos generados en el proceso, cuya rotura en los años 60 pudo haber provocado una gran catástrofe ecológica. A raíz del incidente se decidió trasladar su emplazamiento hasta las faldas de la montaña, evitando el tremendo desnivel. Por medio de un canal los lodos bajaban hasta otras balsas habilitadas en Castala. Se solventó un riesgo, pero se asumió otro. La gran riada de 1973 hizo que se desbordara la Rambla Julbina, junto a la que estaban situadas las balsas. En Berja se comenta que todas las fuentes del pueblo (con excepción de la de Alcaudique) están, a raíz de aquello, al límite de lo tolerable en cuanto al contenido de flúor, aunque debe tratarse de una leyenda urbana, pues los lodos no eran ricos en este mineral sino en otros aún más tóxicos, como amixaltato o yoduro sódico, que de haber llegado al agua de consumo humano hubieran causado daños incalculables. Hoy día se levantan invernaderos en los antiguos vertederos de lodos, justo al lado del Parque Periurbano.

También en diferentes puntos del complejo, encontramos varios pozos de gran profundidad, posiblemente respiraderos. 




En la inscripción genérica de 44 bienes inmuebles del Patrimonio Industrial relacionados con la minería de los siglos XIX y XX en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Resolución de la Consejería de Cultura de 7 de enero de 2004) se incluyen la Fundición Buenos Aires de Berja (inmueble nº 7), la Fundición de Castala  y la Loma del Sueño (nº 26), pero no el Lavadero de El Segundo ni el Pozo Lupión, a los que el expolio y el abandono conducen inevitablemente a quedar en un estado que impida su adecuada interpretación. Más recientemente, en abril de 2008, el Ayuntamiento de Berja anunció la conversión de los lavaderos de fluorita, de los que en la actualidad es titular, en “área recreativa turística”.

Fuente: Autor, Minas de Almeria-Mario López Martínez 

Fotos de: David Téllez

ENTRADAS MÁS VISTAS