Se caracteriza por tener una planta de cruz latina y fábrica mixta de ladrillo y cajones de mampostería. Aunque en la actualidad carece de una torre, se ha constatado que a mediados del siglo XVIII contaba con ella. La nave se cubre con una sencilla armadura de lima bordón mientras que la cabecera muestra distintas soluciones abovedadas. A los pies se localiza una sencilla portada adintelada de cantería y factura clasicista y sobre ella un escudo mutilado de los Duques de Maqueda. También cuenta en el lateral derecho y a media altura otra puerta de entrada, adintelada igual que la principal, pero de un tamaño mucho menor.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
miércoles, 9 de abril de 2025
Iglesia de la Anunciación (Huécija)
Fuente Calle Buenavista
Fuente de mármol tallada con la imagen de la uva de Ohanes, donde en un pasado su exportación fue una entrada de ingresos y riqueza para el pueblo de Huécija.
Casa Blasonada Nº2
Frente a la Casa de María de los Ángeles, en el nº2 de la plaza, se localiza un escudo con dos leones o lobos rodeado por ocho vieiras. El motivo de esta localización podría encontrarse en la antigua función de lonja que tenía este edificio.
Casa de María de los Ángeles y Lonja
La Casa de María de los Ángeles y Lonja se localiza en la C/ Real nº 28, en la Plaza de Luis Almécija, constituye una de las viviendas del eclecticismo almeriense de mayor interés de la población.
La casa, de dos plantas y cubierta plana, responde plenamente a los criterios arquitectónicos de la Restauración Borbónica en la provincia. Dentro de las posibilidades de variaciones que permite la decoración de estas fachadas, podemos destacar los llamativos “penachos” de los huecos de la planta baja.
Casa de Don Miguel Martínez de TebaEn la Plaza Palacio
La Plaza Palacio o de Rosendo García se localiza un conjunto de interés arquitectónico e histórico donde se encuentra la casa de Don Miguel Martínez de Tebar, o nombrada como Miguel el de Trino.
martes, 8 de abril de 2025
Ermita de las Ánimas de Huécija
Pequeña ermita situada en la parte baja del pueblo en honor a las almas que se encuentran en el Purgatorio. Dice la tradición que si se rezan tres Aves María en sábado, se libera un alma del purgatorio.
Lavadero de Íllar
Data del año 1871. Fue un punto neurálgico del pueblo de Íllar, tanto a nivel social como práctico.
Fuente Principal
La Fuente
Donada por el excmo. ayuntamiento de Roquetas de mar, siendo presidente de dicha corporación D. Gabriel Amat Ayllón y alcalde de Íllar, D. Antonio Sánchez Salmerón con la colaboración de Cuéllar Arquitectura e Hispano Almeria
En Íllar, a 23 de julio de 2005.