Buscar en este Blog

jueves, 22 de mayo de 2025

Auditorio Municipal Maestro Padilla

El auditorio Maestro Padilla es un espacio escénico ubicado en la ciudad de Almería, España. Su nombre está dedicado en honor al músico almeriense José Padilla Sánchez. El edificio está ubicado en la plaza de Alfredo Kraus, s/n, en el barrio costero de El Zapillo.


Los objetivos principales que se planteaban en la realización del nuevo Auditorio para la ciudad de Almería, no sólo pretendían resolver con acierto arquitectónico las necesidades de un “contenedor” cultural para la ciudad sino también plantear un proyecto de “arquitectura urbana” que solucionara los problemas de ordenación espacial y organización funcional en este importante sector de la ciudad.

El auditorio fue construido por el arquitecto José Seguí y fue inaugurado el 6 de mayo de 1992 por la reina Sofía. Su propiedad es pública-municipal dependiendo del Ayuntamiento de Almería. El concierto inaugural corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de Sevilla, ya que la Orquesta Ciudad de Almería fue fundada en 2001, interpretándose un amplio repertorio de compositores clásicos españoles.

El tipo de recinto es teatro a cubierto, siendo la relación público-escena fija frontal. Las actividades desarrolladas son muy variadas desde representaciones de ópera, teatro, danza, conciertos, congresos y hasta exposiciones, para lo cual existen dos galerías. El teatro dispone de bar, guardarropa, telefonía interior entre todas las dependencias, así como acceso de minusválidos a las salas y aseos.

El auditorio se encuentra entre las instalaciones escénicas mejor dotadas y de mayores dimensiones de toda España, contando con un aforo de 962 localidades en la sala principal, además de dos salas de conferencias con capacidad para ciento veinte personas cada una y dos amplias galerías para exposiciones.


Fuente: Wikipedia
 Fotos: David Téllez

lunes, 19 de mayo de 2025

Barco Andalusí

Réplica de un barco hispano-musulmán de los siglos X - XIV. El barco está expuesto en la rotonda frente al auditorio de Almería.








Fotos: David Téllez

Fuente de la Sirena

 La escultura fue realizada por el artista granadino Miguel Moreno y se inauguró en 2011. La obra fue concebida como un homenaje al mar y a la conexión de la ciudad de Almería con su entorno marítimo. La figura de la sirena es una representación mítica que simboliza la belleza y el misterio del mar, elementos profundamente ligados a la identidad costera de la región. Miguel Moreno, conocido por su habilidad en el uso de materiales y efectos visuales, diseñó esta obra para destacar tanto de día como de noche.








Fotos: David Téllez

sábado, 17 de mayo de 2025

Escultura de Alfredo Kraus

 Estatua homenaje al tenor, profesor y compositor Alfredo Kraus. La escultura de ubica  junto al Auditorio de Almería Maestro Padilla y frente al paseo marítimo. Hay una breve reseña sobre su vida y trayectoria en el pedestal que lo eleva.









Fotos: David Téllez

viernes, 16 de mayo de 2025

Ayuntamiento de Balanegra

Página oficial del ayuntamiento





Fotos: David Téllez

Cruz a los Caidos (Benahadux)

Monumento a los Caídos por la Paz, la Justicia y la Libertad del Pueblo.






Fotos: David Téllez

Monumento Vagoneta de la Partala

Vagoneta utilizada en las minas de azufre de la Partala. Benahadux a 12 de Diciembre de 2010.









Fotos: David Téllez

Ayuntamiento de Benahadux






Fotos: David Téllez

Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cabeza (Benahadux)

Hacia finales del siglo XVIII se levantó el actual edificio de la iglesia, bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza.

Venía a sustituir a la primitiva iglesia, de la que parece haberse reutilizado parte del artesonado mudéjar con que se había cubierto. A mediados del siglo XIX se la cita como un edificio sólido y bastante capaz, teniendo adosado el cementerio del pueblo. Esta iglesia constaba de una sola nave, pero en la década de 1940 se le añadieron dos naves laterales y se suprimió el cementerio.







Fotos: David Téllez

Buscar en este Blog