Buscar en este Blog

viernes, 24 de octubre de 2025

Proyecto Divulgativo de Almería

 

AlmeriGuía

Almeriguía es un espacio dedicado a descubrir y compartir la esencia de Almería: su patrimonio, sus senderos, sus tradiciones y costumbres, su historia y su gente. Un lugar donde poner en valor todo lo que hace única a esta tierra, desde su pasado hasta su forma de vivir el presente.

Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo

Patrimonio Almeriense pueblo a pueblo es un proyecto divulgativo que pone en valor la historia, el arte, la arquitectura, las costumbres y el patrimonio en general. A través de sus pueblos, el blog ofrece una mirada documentada y variada al rico patrimonio almeriense, fomentando su conocimiento y difusión entre quienes aman esta tierra y su legado cultural..

Guía Visual de Almería

Almería no solo se ve, se siente. Cada imagen refleja la luz única del Mediterráneo, los contrastes de mar y montaña, y la esencia de su gente y sus rincones. Esta guía visual es un paseo íntimo por la provincia, invitándote a detenerte, mirar y enamorarte de Almería un clic a la vez.

 
Monumentos y Esculturas

Explora Almería a través de sus esculturas y monumentos, testigos silenciosos de siglos de historia y arte. Desde imponentes esculturas hasta detalles artísticos escondidos en rincones urbanos, cada pieza cuenta una historia única. Este blog te invita a recorrer la provincia con ojos curiosos, apreciando la riqueza cultural y la belleza arquitectónica que hacen de Almería un lugar inolvidable. 
Cuaderno del Senderista

Descubre Almería a pie, siguiendo sus senderos y caminos menos conocidos. Entre montañas, desiertos, playas y pueblos con encanto, cada ruta ofrece panorámicas únicas y rincones llenos de historia y naturaleza. Este blog es tu guía para explorar la provincia con calma, disfrutar de la luz mediterránea y conectarte con la belleza de sus paisajes a través de cada paso y fotografía. 
Prehistoria de Almería

Adéntrate en la Almería más antigua y fascinante. Este blog explora y documenta yacimientos, arte rupestre, y restos arqueológicos que nos conectan con los primeros habitantes de la provincia. Una guía visual y educativa para quienes quieren descubrir cómo vivieron nuestros antepasados y comprender la riqueza histórica que se esconde bajo la tierra de Almería.

Pueblos de Almería

Pueblos de Almería es un espacio dedicado a descubrir y compartir la esencia de Almería y sus pueblos. Un lugar por el que podrás navegar pueblo a pueblo de una forma ordenada, precisa y resumida de  lo más importante de cada uno de ellos.



Otros Viajes

Explora, descubre y déjate inspirar. En este blog de viajes comparto experiencias auténticas, consejos prácticos y destinos fascinantes alrededor del mundo. Desde aventuras locales hasta escapadas internacionales, te invito a viajar conmigo y descubrir lugares, culturas y momentos que transforman la forma de ver el mundo."

viernes, 3 de octubre de 2025

Casa Sindical de Almería

 El edificio  se encuentra en la Calle Javier Sanz.








Mercado Central

 El Mercado Central de Almería fue el primer mercado de abastos, y el mayor durante mucho tiempo de la ciudad de Almería, España. Se sitúa cerca de la Puerta de Purchena, considerada popularmente como centro geográfico de la ciudad; concretamente en la Rambla Obispo Orberá.

A principios del siglo XIX ya se planteaba la construcción de un mercado que unificara las actividades de abastecimiento. Se pensó en ubicarlo en el casco histórico, pero la ampliación del Paseo dejó un solar libre para este cometido. Diversos proyectos se presentaron, pero finalmente triunfó el del arquitecto Antonio Martínez Pérez en 1892; sin embargo, el arquitecto encargado de las obras fue Trinidad Cuartara. 

Las obras terminaron en 1897 y, a excepción del basamento y del pabellón de la fachada principal, hechas con ladrillo, mampostería y cantería; toda la estructura se haría con hierro, siendo, por tanto englobado dentro de la Arquitectura del hierro. Su imagen exterior se articula de forma equilibrada con la arquitectura y el espacio urbano de circunvalación. El edificio consta de dos pisos y cinco naves; y en la fachada que da a la calle Aguilar de Campoo, se encuentra una figura femenina sujetando un cesto de frutas, considerado símbolo de abundancia.

La científica polaca Marie Curie visitó España en tres ocasiones. En uno de estos viajes, invitada por el gobierno de la Segunda República, el 1 de mayo de 1931 visitó Almería, de camino entre Granada y Murcia, y concurrió sus calles y el Mercado Central. Los floristas del mercado le procuraron flores a ella y a su hija. En 2018 se dedicó una placa a la visita de la científica en el mercado.

Durante la guerra civil española fue utilizado como refugio para protección de la población civil durante los ataques aéreos que sufría la ciudad.

El mercado se ha conservado prácticamente intacto hasta nuestros días. Se restauró profundamente hacia 1982. El 17 de mayo de 2009 se cerraron las puertas del mercado para una remodelación completa del recinto, ya que se estaban produciendo filtraciones de agua que ponían en peligro la estructura, volviendo a abrirse completamente reformado en enero de 2012.



Fuente: Wikipedia
Fotos: David Téllez

Convento de la Compañía de María

 El edificio es obra del arquitecto Enrique López Rull, y fue construidos entre 1882 y 1885. Corresponden a un proyecto primitivo de José María Orberá y Carrión, obispo de la diócesis de Almería. Originalmente, su intención era crear un colegio gratuito para los más desfavorecidos en la zona conocida como El Reducto (coincidente con la actual calle de la Almedina), para lo cual había solicitado al ayuntamiento de la ciudad casi 9000 m². Concedidos estos, el obispo alegó haber encontrado terrenos en mejores condiciones en otro punto de la ciudad, la confluencia entre la rambla de Belén y el paseo de las Pescaderías (la actual rambla Obispo Orberá), en los que finalmente se construirían la iglesia y el colegio. Este cambio de ubicación de los barrios obreros de poniente al ensanche burgués de levante modifica la finalidad del proyecto y lo convierte en lo que hoy es.







Fotos: David Téllez
Fuente: Wikipedia

Monumento de los Lápices

Escultura de los Lápices.







Placa Conmemorativa a la Policía Nacional

 Placa Conmemorativa a la Policía Nacional.









Escultura de Madre e Hijo

Escultura de madre e hijo.









miércoles, 1 de octubre de 2025

Teatro Municipal Federico García Lorca (Rioja)

El teatro principal es el Teatro Municipal Federico García Lorca, ubicado en la Plaza 8 de Marzo, s/n. Es un espacio escénico con un aforo de 300 personas y un escenario de 16 metros de ancho. No es un gran teatro de ciudad, pero cumple un papel esencial: sirve de escenario para las actividades culturales del municipio, para los grupos locales, para cine-o-teatro, y para que la gente del pueblo (y de los alrededores) pueda acudir a una función sin desplazarse a Almería capital. Ese valor local, de cercanía, es muy importante.





Fotos: Patrimonio Almeriense
Fuente: Web


Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte