Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Castillo de Líjar

 El castillo de Líjar es una construcción del siglo XXI. Como en todas las construcciones de carácter defensivo el material utilizado es la piedra. Se trata de un edificio en forma de castillo, ubicado en la zona más alta del pueblo.

Si bien es cierto que ni en el Libro de Apeos y Repartimiento, ni en el catastro del Marqués de la Ensenada aparecen datos fehacientes de la existencia de un Castillo en Líjar, evidencias claras como la calle Castillo o la calle Torrecica son más que suficientes para su conjetura. Además su excepcional emplazamiento, al borde de un precipicio, cuya altura puede rebasar los 100 metros, con un corte totalmente perpendicular y dominando todo el anchuroso valle, su posición elevada en lo alto de un cerro, supone en sí mismo un elemento defensivo clave.

Partiendo de su posible existencia, la idea que origina la construcción de este castillo no fue otra que la de dinamizar la actividad en el municipio, diversificando los sectores económicos de Líjar, a través de la reconstrucción, la puesta en valor del entorno y la creación de una oficina de turismo y sala de exposiciones en el interior de éste, además de contar con un mirador desde el cual se puede divisar todo el pueblo, su vega y gran parte de la sierra.









Fuente: turismoalmanzora

Fotos de: David Téllez y Joaquín Berenguel.

lunes, 21 de febrero de 2022

Alcazaba de Fiñana


Se trata de una fortaleza árabe construida en los siglos IX y X, que continuó con su esplendor hasta el siglo XVII y XV, de la que sólo se conservan tres torreones y algunos muros en estado ruinoso. Estos torreones son de planta rectangular, con un sistema constructivo de un mortero simple con cal y arena, recubiertos con una capa de enlucido.

Situada en la parte más alta de la población, en la actualidad es difícil llegar hasta ella, aunque es fácil de distinguir entre el caserío que la rodea y que impide su proximidad.  Su ubicación fue elegida por tratarse de un lugar dominante y bien provisto de agua. José Ángel Tapia precisa las razones de su inexpugnabilidad de esta forma: "La alcazaba de Fiñana se levanta sobre el peñón que domina el lugar, peñón que parece cortado por todos los flancos en caída vertical, lo que hacía inexpugnable la fortaleza". 

En cercanía con esta Alcazaba se sitúa un aljibe de abastecimiento de agua para la población que aprovecha la aportada por una conducción y las recogidas en esta parte alta. Responde al modelo tradicional de gran nave longitudinal construida con sólido hormigón comoimpermeabilizante, cubierta con bóveda de cañón con lajas de piedra perfectamente trabadas y con tragaluces en su parte alta. Recientemente ha sido restaurado y reconvertido por el Ayuntamiento en salón para diversas actividades culturales.


De la Alcazaba sólo quedan en pie restos de muros y de torres de planta cuadrada realizados en tapial, en donde pueden apreciarse los mechinales, aunque en ocasiones la obra se refuerza por mampostería.







Datos Históricos

Construida antes del siglo X, continuó su apogeo durante el siglo XIII y XV, hasta ser ocupada por los cristianos en 1489. La importancia de esta fortaleza "fiñani" o fiñanera, tuvo que ser destacada.

Ha vivido momentos históricos importantes como recoge el padre Tapia Garrido, quien pone de manifiesto muy tempranamente la relevancia de su alcazaba y de la villa en si del siguiente modo: 

"Abd al-Rahaman I, acordándose de la deuda contraída con los yemenitas, le concedió la tierra de la cuenca del río Almería. De esta operación surgieron los distritos de al-Vamaniyyi o Urs del Vemenita, con la fortaleza de Fiñana en medio, apoyada en los contrafuertes de la Alpujarra, de Urs al Qays con la fortaleza de Marchena como defensa principal y de Uras al-Yama tierra dada a los yemenies "

En el año 1489 la fortaleza pasa a manos de los Reyes Católicos. Su técnica constructiva es el tapial o tabiya musulmana. Los torreones de la fortaleza son de planta rectangular, construidos a base de cal y arena. "Esta antigua alcazaba no presenta restos de viviendas, ni siquiera una división del recinto  que respondiese a las necesidades propias de toda alcazaba, ya que sus antiguas dependencias forman parte ahora de casas particulares que en muchos casos han destruido sus muros para introducir ventanas o cualquier dependencia. Solo quedan en pie restos de tres torreones y unas murallas que irían rodeando al pueblo y que formarían el recinto habitable. Estos torreones son de planta rectangular cuyo sistema constructivo es un mortero simple a base de cal y arena, recubierto con una capa de enlucido.

Fuente: Guía Digital

lunes, 7 de junio de 2021

Castillo de Overa o Santa Barbara

El Castillo de Overa Santa Barbara es una de las piezas arqueológicas medievales más interesantes de la provincia, compuesto por población, Castillo, Alcázar y Torre, situada en la Pedania de Santa Bárbara, junto a la población, sobre una colina a la izquierda del Río Almanzora. El castillo árabe de Santa Bárbara se construyó en el siglo XIII, y fue más importante que el de Huércal. Su importancia radica en que, por su magnífica posición geográfica, es capaz de comunicarse opticamente con los antiguos castillos de Cantoria, Purchena, Huércal-Overa, Serón y Zurgena, por eso su función era la de guardia y protección contra el avance cristiano. La población que se creó en Santa Barbara como ampliación de la fortaleza fue muy próspera en tiempos de los árabes gracias a que tenían a su disposición las aguas del Río Almanzora. Lo que actualmente queda del castillo son los restos de una alta torre cuadrada alta y las ruinas que se extienden desde la torre principal hasta cien metros hacia el oeste. Entre escombros se encuentran las señales de muros muy gruesos, suelos empedrados, viviendas y aljibes enterradas. Es de propiedad privada.












Bibliografía: Motos Guirao, E., Fortificaciones del Reino nazarí en el sector oriental de su frontera : la zona de los Vélez. III Congreso de Arqueología Medieval. 1998.
Sánchez Sedano, Pilar, "Arquitectura musulmana en la provincia de Almería", Instituto de Estudios Almerienses, 1988,.
Jiménez Esteban, E., Aljibes hispano-musulmanes de Almería. Revista Castillos de España, nº 98 (1989).

Fotos: Joaquín Berenguel

domingo, 1 de noviembre de 2020

Castillo El Castillico - Bédar

 El Castillico se encuentra en el municipio de Bédar, en la comarca del Bajo Almanzora, en la provincia de Almería. Se trata de un castillo musulmán, conocido popularmente como el "Castillico de los Moros". Se trata de una fortaleza asociada a un pequeño poblado y a un aljibe. Su construcción está realizada con muros de mampostería de la que se conservan restos de torres y un pequeño aljibe de dimensiones 3,55 x 2,05 metros. Se han localizado en superficie restos de cerámica. 






Fuente: Guía Digital
Fotos: Emilio López



lunes, 12 de octubre de 2020

Castillo El Castillico Castro De Filabres

 Yacimiento fortificado medieval realizado a base de pizarra. Algunas tareas agrícolas lo han perjudicado. 

Correspondientes a un periodo algo avanzado se encuentran algunas fortalezas de Los Filabres, levantadas por iniciativa piadosa de Abu Ishaq ibn al-Hayy de Velefique, que invirtió sus propios bienes en la construcción de castillos, mezquitas y aljibes. Es posible distinguir algunos rasgos comunes en las fortalezas de Castro, Senés, Velefique y Chercos, a pesar de sus evidentes diferencias de tamaño. Todas ellas están levantadas en mampostería de lajas de esquisto, con pequeños recintos interiores. Los torreones son numerosos en los flancos más expuestos, siempre macizos y de pequeño tamaño (de 3,5 a 4 por 5 de media). Esta peculiaridad y la generalización de la entrada en recodo simple con corredor son característicos de la época. 







Fotos: David Téllez 

Castillo de Villaricos

 Se encuentra en la orilla izquierda de la desembocadura del río Almanzora. Su construcción responde al objetivo del rey Carlos III de defender las costas españolas y más concienzudamente las del Reino de Granada por los ataques de piratas así como el temor a Francia e Inglaterra por sus continuos enfrentamientos con España. Fue costeada por Joaquín de Luna y Zapata, noble del regimiento de caballería, a cambio de su ascenso a capitán. Fue José Crame el encargado en 1765 de diseñar las defensas de esta costa con un sistema de fuertes y torres de vigilancia, apoyado por una escuadra de galeras que vigilaban también el espacio marítimo.

La torre es de planta de herradura muy semejante a la de Macenas y la de Mesa de Roldán. La cara al mar tiene forma de talud que termina en ángulos en la fachada principal, tiene once metros de altura con una superficie inclinada y curva que mitiga en parte el impacto de los posibles proyectiles y está dividida en dos plantas y una terraza con dos baluartes cubiertos con torrecillas aspilleradas.








Con el tiempo, superados los posibles ataques costeros, fue abandonada y más tarde utilizada como puesto de la Guardia Civil hasta su total abandono. A principios de los 90 fue adquirida por el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, siendo rehabilitada para utilizarla como punto de información turística y sala de exposiciones.



domingo, 11 de octubre de 2020

Castilllo de San Telmo

Este castillo cierra por poniente la Ensenada de Almería, y se sitúa sobre un promontorio abrupto y con poco espacio en su cumbre. Su actual fisionomía se debe a las reformas realizadas a finales del XVIII para convertir en batería para cañones de 24 libras lo que era en origen una torre artillada del siglo XVI.

Se compone de dos cuerpos, uno dedicado a la matería de 4 cañones de 24 y 16 libras, y otro cuerpo contiguo para dependiencias. El acceso se realiza mediante puente levadizo sobre foso. En los años 60 del siglo XX se construyó el faro que hay en su interior.

Castillo y faro están situados en la cima del promontorio del mismo nombre, de algo más de 70 msnm, lo que le otorga una vistas insuperables de la bahía y el puerto de Almería. En 1861 se aprobó la instalación de una luz provisional, que se instaló tres años más tarde. En 1882 se hizo un faro móvil, aprobado al año siguiente.




ENTRADAS MÁS VISTAS