Mostrando entradas con la etiqueta Canjáyar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canjáyar. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

Fundición Real de Alcora

 En el año 1788 se construye en la barriada de Alcora, la Fábrica Nacional de Plomo, así como la vía de comunicación con Presidio, que hoy en día se le conoce como el pueblo de Fuente Victoria, que era el sitio original donde estaba la otra fábrica nacional, durante el reinado de Carlos III se crea la Dirección General de Minas, que reorganizó la producción de minerales. La fundición del plomo de Sierra de Gádor se establecía de manera obligatoria en las fábricas nacionales de Alcora (1753), Turón (1789) y Presidio (actual Fuente Victoria), basada principalmente en la producción de municiones. En 1804 hubo un sismo de gran intensidad que ocasionó graves destrozos en la población, produciendo derrumbes de una gran número de viviendas.

 La pedanía de Alcora, en la umbría de la Sierra de Gádor, alberga un extraordinario elemento de Patrimonio Industrial, en un magnífico estado de conservación a pesar de remontarse a una época muy precoz de la minería contemporánea. La Real Fábrica de Plomos de Alcora es, de hecho, la única que se conserva casi íntegra en todo el sur de España. El conjunto se organiza a partir de un camino de anchura aproximada de 8 metros y longitud aproximada de 60 metros entorno al que se distribuyen dependencias auxiliares como la ermita y el gran almacén o almacén de Carlos IV. Este camino, al que dan acceso dos garitas de una única planta y cubierta a dos aguas de teja cerámica curva, permite el acceso al área de fundición o transformación. En ella se localizan dos hornos castellanos de sección cuadrada de 4 metros de lado en base variables con la altura con tres puertas abocinadas, una tolva de vaciado, una nave auxiliar de planta rectangular de dimensiones 18 x 6,5 metros construida en mampuesto y estructurada con arcos de medio punto sobre pares de columnas y una plataforma para el triturado de las tierras de las que extraer el plomo. La nave que la franquea queda alzada sobre otros tantos pares de columnas de mampostería, de las que parten arcos de ladrillo, a poniente queda una plataforma alzada varios metros sobre los hornos, que constituye un amplio espacio empedrado para triturar y aventar las tierras de las que extraer el plomo, situada al final de la calle principal de Alcora, en su lado izquierdo conforme llegamos desde Canjáyar, vista desde fuera podría pasar por un coqueto cortijo de paredes encaladas y tejas ocres, con una pequeña ermita a la entrada, de estilo neogótico popular, dedicada al Virgen del Carmen y, actualmente, en perfecto estado de conservación.. Sin embargo, al adentrarnos en el callejón nos sorprenden dos especies de garitas, y al final las estructuras pétreas de los antiguos hornos y tolvas, testigos de una época de una actividad frenética que no podía resultar más ajena a la estructura económica imperante de la agricultura tradicional.

Protegido como Inmueble nº 9 del Anexo de la Resolución de 7 de enero de 2004, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir colectivamente con carácter genérico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz cuarenta y cuatro Bienes Inmuebles pertenecientes al Patrimonio Industrial relacionados con la minería de los siglosXIX y XX en la provincia de Almería (BOJA nº 29 de 12/02/2004).











Fuente .-Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y minasdealmeria.es.

“La Minería de Sierra de Gádor. Nuestro Legado” Lorenzo Cara Barrionuevo.

Fotos: J.Berenguel


Ermita de Alcora

 Dedicada a María Auxiliadora, se trata de una nave rectangular de 10 x 15 metros de construcción moderna y con techo a dos aguas, tiene un puerta lateral y dos ventanas con vidrieras emplomadas, en la fachada también tiene 2 ventanas y la puerta Principal , y en el vértice lo corona un campanario de hierro forjado que aloja una pequeña campana, seguramente ya que no se encuentran datos fue construida por sufragio popular de su habitantes, tiene en su Plaza una fuente donde sale un agua muy fresquita posiblemente del Pozo de María Auxiliadora..Sus Fiestas de María Auxiliadora se realizan en el barrio de Alcora y aunque el día de María Auxiliadora es el 24 de Mayo, la fiesta es trasladada para el último fin de semana del mes de Mayo. Alcora está situada situada a 4 Km de Canjáyar subiendo hacia Sierra de Gádor y junto a la antigua carretera general Instinción-Fondón, hoy día abandonada y convertida en un magnífico sendero para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo, siendo éste otro de los muchos atractivos que la zona ofrece a los amantes de la naturaleza. Alcora constituye una población , con un encanto especial por su ubicación y su entorno natural. Partiendo de Canjáyar, se accede a través de una angosta carretera de curvas ascendentes, atravesando el emblemático Puente de los Siete Ojos, que pone en comunicación ambas márgenes del Río, también se construyó el puente del Aguadero, que cruza la Rambla de Alcora, a la altura del propio núcleo de población.. El ascenso ofrece muy buenas vistas.

Ya en Alcora, entre parrales, olivos y almendros, el visitante se encuentra con la exuberancia de un paisaje manchado de verde donde destaca sobremanera, la frondosidad de su Barranco; la simpleza del entramado urbano de esta pequeña localidad compuesta tan sólo por una calle, bordeada por cortijos y casas del campo, que sin embargo contrasta con la amabilidad y la estima con que es tratado el visitante por parte de los poquísimos habitantes permanentes del lugar.

Punto de partida para caminantes hacia el Antiguo Camino de las Fundiciones Reales, construido a finales del siglo XVIII para comunicar las explotaciones mineras con el puerto de Almería. El camino desciende hacia la Rambla de Alcora dejando frente a nosotros un paisaje abrupto de la Sierra de Gádor, en el camino es el puente Romano y el Arco de roca en el Barranco de la Talilla..





domingo, 27 de junio de 2021

Puente de Los Calvos

 El Puente de Los Calvos año 1925, construido en hormigón recubierto de sillería artificial, presenta dos Arcos medio punto de 20 m. de luz cada uno. La pila central, según palabras de su constructor José López Rodríguez, presentaba reminiscencias del románico acentuadas con la nota arcaica de los sombreretes, la longitud total es de 70 metros y 8 de altura sobre el lecho del Rio. Su estructura recordaba vagamente el Puente de Segovia en Madrid, ( os dejo una foto para ver similitud) fue la obra de fábrica más destacada de esta vía el llamado Puente de Los Calvos, en las proximidades de Canjáyar, que no fue concluido hasta 1925, ayudando a carros y carruajes que anteriormente no podían vadear el río y tenían que utilizar el viejo camino minero de Alcora o el descenso hasta Berja por Alcolea. Puente fuera del servicio de la carretera actual, pero que actúa como zona de descanso y contempla a su homónimo de vigas de Hormigon en el nuevo trazado.








Fotos : J.Berenguel


lunes, 15 de junio de 2020

Cruz de los Caidos ( Canjáyar)

Una vez terminada la guerra se decidió hacer un monumento por todos aquellos que dieron su vida por España en el bando de los sublevados. Esto ocurrió el 21 de abril de 1939. A lo largo de todo el territorio español, se erigieron cruces y monumentos en honor a los caídos y mártires del bando franquista que constituyeron espacios de comunión política y de reunión de los vencedores.




sábado, 25 de abril de 2020

Área Recreativa El Cristal

Situada en la Sierra de Gádor, a 9 kilómetros de Canjáyar, esta área recreativa dispone de aparcamientos, barbacoas, mesas y fuentes, entre otros servicios. Además, desde este lugar se puede llegar a la barriada de Alcora a través de un camino de montaña rodeado de pinares, lo que supone una excelente oportunidad para practicar el senderismo.

La calidad ambiental de este espacio viene avalada por su declaración como Zona de Especial Conservación Sierra de Gádor y Énix, perteneciente a la Red Natura 2000, en donde destaca su diversidad botánica. También se encuentra muy próxima al Parque Natural Sierra Nevada, cuyo límite en esta comarca lo define el río Andarax.



FICHA TÉCNICA

PROVINCIA
ALMERÍA
MUNICIPIO
CANJÁYAR
UBICACIÓN
SIERRA DE GÁDOR
SITUACIÓN
ABIERTO
VEGETACIÓN
SI
BARBACOAS
SI
MESAS
SI
ACCESO
LIBRE









sábado, 6 de julio de 2019

Ermita de San Blas

La ermita está situada en el punto más alto de la trama urbana, constituye un privilegiado mirador sobre el caserío y su vega en primer término, algo más allá, sobre los llanos de Bocharalla, de Alcora y de bolinieva, y a gran distancia, para disfrutar de una perspectiva del valle del Andarax y de las cumbres que nos rodean, especialmente el Cerrón o Montenegro.

La ermita se levanta sobre la antigua fortaleza islámica y todavía hoy se pueden contemplar algunos restos de lienzos de murallas en el camino de acceso. Es un sencillo edificio de planta centralizada, con una fachada encuadrada, según el viejo modelo medieval, entre dos torres campanario de ladrillo visto, que simbolizan la fortaleza de la iglesia católica y la búsqueda constante del cielo y Dios.

Aunque la portada ha sido totalmente remodelada en fecha reciente, una placa de mármol sobre el dintel de la puerta nos recuerda su construcción en 1880 con la limosna de los fieles y promovida por el sacerdote del momento, Francisco de Paula Gómez. La razón seguramente sería la plaga infantil de “garrotillo” del momento, hoy conocida como difteria o infección de la garganta, que ocasionaba incluso la muerte, mientras que San Blas era considerado el santo protector frente a las enfermedades de la garganta.

También debemos mencionar el monolito en recuerdo al poeta, periodista, profesor de idiomas y compositor almeriense Manuel del Águila (1914-2006), quien siempre demostró un profundo cariño hacia Canjáyar con multitudes de artículos y como autor de la letra y música del himno a la Santa Cruz.

Cuando retornemos al punto de partida (Punto de Información Turística), le sugerimos continuar el disfrute de Canjáyar con una segunda ruta urbana, denominada “Huellas de la uva en Canjáyar”, centrada en la Plaza Nueva y su entorno, mucho más corta en su extensión, y que está marcada con huellas en el suelo de color amarillo.

La ermita no aparece representada en el plano realizado por Francisco Coello en 1855 para el Diccionario de Pascual Madoz, por lo que debió de ser construida en la segunda mitad del S. XIX.
La construcción de la ermita contribuyó a la destrucción de los vestigios de la antigua fortaleza hispano-musulmana.




martes, 2 de julio de 2019

Castillejo de Canjáyar

En los siglos X y XI y estando ya el Estado islámico constituido, aparecen las primeras noticias sobre la organización territorial de las Alpujarras, dentro de la cual se encuentra Canjáyar. Al-Udri nos informa de una Alpujarra dividida en distritos, ayza (plural de yuz). El yuz era un distrito político administrativo integrado por varias alquerías y un hisn o castillo principal que le daría nombre, siendo al mismo tiempo elemento defensivo de las comunidades rurales y representación del poder central. Dicho geógrafo menciona el yuz de Qansayar.

Su castillo debió de estar situado donde hoy se encuentra la ermita de San Blas, «sobre la plataforma superior del pico que domina el pueblo actual por el oeste, verdadero cerrojo sobre el Valle del Andarax». La posterior construcción de la ermita en el siglo pasado destruyó la casi totalidad de los vestigios. Ha sido estudiado por P. Cressier, que data los restos cerámicos en los siglos XII-XIII.
Estos son los únicos restos que quedan del castillo. 
Poco se sabe de este castillo, citado por varios autores árabes: Al-Udri (S.XI) y Ahmad al-Qastali (S.XIII) aparece como Hisn Qunjayar. Formaba parte de un distrito, amparado por el castillo y que luego formó parte de una entidad mayor o Ta'a (de Lúlar). Fue lugar de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI. Tras la invasión árabe en el 711, creemos que la ocupación territorial, al menos en parte de la Alpujarra (coras de Bayyana y Elvira) así parece ser, tuvo como base los lazos étnico-familiares, hecho que además del económico (rentas) tendrá un gran peso en las capitulaciones de la guerra de Granada no sólo entre algunos notables árabes (el caso de Cidi Yahya), sino del propio sultán Boabdil, eligiendo a la hora de ser compensados con tierras, entre otras, aquellas que habían pertenecido a sus antepasados.

El territorio se organizó en torno al sistema defensivo jerarquizado (alcazabas, castillos y fortificaciones). A partir del siglo XI el poblamiento se organiza en torno a un hisn, que además de representar un papel defensivo ostentaban el poder central de la comarca y daría nombre a la misma (yuz). La división nazarí en tahas vino a sustituir a la anterior en aqâlim. Existe una cierta relación entre el yuz y la taha y ambos generalmente ocupan un espacio con cierta homogeneidad en el territorio y perdurarán en el tiempo. En la división de la Alpujarra en tahas, una de las cuales, la de lúchar, con cabecera en Canjáyar, se componía de nueve alquerías o lugares: Alcora, Almócita, Autura, Bolinieva, Beires, Bogaraya, Canjáyar, Nieles, Ohanes y Padules.

El castillo árabe de Canjáyar (hisn), del que apenas quedan restos de muros y cerámica de los siglos XII y XIII, se encontraba en la plataforma del Cerro de San Blas y era un verdadero cerrojo sobre el valle del Andarax. Sabemos que la división árabe en distritos se basaba en castillos equidistantes del territorio que dominan y controlan cursos de agua y comunicaciones. Canjáyar con el Andarax y el camino hacia Laujar, el castillo de Beires y el de Marchena jalonarían el sistema defensivo.

En la división del geógrafo árabe daliense al Udri (siglo X), la relación de distritos coincide con el de fortalezas recogidas en su prospección, lo que confirmaría la teoría anterior. En esta relación aparece Canjáyar (Qansayar) entre Andarax (Laujar), Wadi Bami Umayya (desconocida) y Marchena (Terque).
En Canjáyar enseñó Humanidades lbn Aliatin (segunda mitad del siglo XII y primera del XIII). Viajó por España, África y Asia y escribió biografías de celebridades. En su viaje alpujarreño en 1190 el literato murciano al Tuyibi, después de un alto en Ugíjar, llegó a Canjáyar, al lugar que llamó Al-Giran (Las Cuevas), por el Andarax, llegó a Almería. En la segunda mitad del siglo XIII Ahmad al-Qstali, marchó de Guadix a Ohanes tras al- Yuhanisi, natural de Ohanes y fama de santo; recogió varios topónimos de la zona no publicados. Cita el castillo de Canjáyar (Hisn Qanyayar), sitiado por las tropas de Ibn al-Ramini de Almería al declararse los "canjilones" leales al sultán nazarí Muhammad I. La siguiente división es ya de los siglos XIV al XVI es la realizada fundamentalmente en las Alpujarras por la administración nazarí. Canjáyar formaba parte como cabecera, de la taha de Lúchar, integrada por otros ocho lugares: Almócita, Autura, Beires, Bogaraira, Bolinieva, Nieles, Ohanes y Padules, siendo uno de sus gobernadores Amed Abenjarni Alnayar, antepasado de Cidi Yahya Alnayar, nieto de granadinos y ligado por lazos familiares a la comarca de Canjáyar o taha de Lúchar.

Yahya resultó clave en el éxito de las campañas militares y las operaciones diplomáticas para la conquista del reino de Granada: Heredó de sus padres un gran patrimonio en Lúchar, Marchena y Alboloduy, además de Pechina y el Almanzora (550.000 metros. de renta), más sus heredades en Dalias. Reconocidas por los Reyes Católicos por su alianza en la campaña granadina. Añadía Yahya el señorío sobre Félix, Enix y Vícar. Bautizado en secreto por prudencia estratégica, tomó el nombre cristiano de don Pedro de Granada. Tras las revueltas mudéjares en 1500, se le arrebató la Fortaleza de Marchena y el señorío sobre esta taha y la de Lúchar.

Tras la toma de Granada en 1492, se firman las capitulaciones generosas para los vencidos, e incumplidas por ambas partes más tarde. Al propio sultán granadino en los tratados firmados el 25 de noviembre de 1491 se le concedieron para él y sus sucesores 12 de las tahas de la Alpujarra, entre las que estaba Lúchar, cuya cabecera era como sabemos, Canjáyar.


ENTRADAS MÁS VISTAS