Mostrando entradas con la etiqueta Alhabia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alhabia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Monumento Homenaje a la Esposa del Farmacéutico Rural de España

Si hay que destacar algún monumento en Alhabia ese es el Monumento Homenaje a la Esposa del Farmacéutico Rural de España.
Carolina De Yebra y Rittwagen hija política, esposa y madre de farmacéuticos. Nació en la capital  Almeriense en una calle cercana al Parque, el 3 de diciembre del 1881 y murió el 3 de mayo del 1959
Mujer muy bella, fue primera dama en la Corte de Honor de los Juegos Florales celebrados en Almería el 1903, cuyo mantenedor fue Miguel de Unamuno. Contrajo matrimonio con un farmacéutico, que se estableció en Alhabia. Quedó viuda y ciega, contratiempo que no le impidió seguir trabajando en su farmacia ,transcendiendo su fama por su dedicación a su hogar, a su familia y a su trabajo.
Se ha simbolizado en ella los desvelos y sacrificios del farmacéutico español y se le ha erigió este un monumento en Alhabia, obra del escultor Santiago de Santiago por iniciativa de su hijo Francisco Sanchez Yebra, Justo enfrente del monumento se encontraba la farmacia del pueblo que fue fundada en el año 1871 por el bisabuelo del actual regente de la misma. Hace unos años la farmacia fue vendida y derruida por su actual dueño.




Fotos: David Téllez

sábado, 16 de noviembre de 2019

Lavadero de Alhabia

Lavadero tradicional de la localidad, donde las vecinas realizaban la colada, compartiendo espacio y vivencias. En la actualidad  este lavadero está desaparecido así como un segundo lavadero que se ubicaba a la salida del pueblo dirección Alsodux y que fue derrivado para la ampliación de la Cerámica de ladrillos de la localidad. 
Alhabia es uno de los pocos pueblos de la Alpujarra Almeriense que a día de hoy no dispone de estos emblemáticos y maravillosos sellos Alpujarreños.

Antiguo Lavadero. 
En la Actualidad. 



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Cuevas-Silos Tajo del Moro

Conjunto de cuevas-silo excavadas en un farallón realizado por el Río Andarax. Es interesante para conocer los sistemas económicos y sociales de las comunidades rurales musulmanas.
Construidas como cuevas-silo o tumbas; por ello son también conocidas como "ventanas de moros". Permiten conocer la economía de las comunidades rurales de la zona y los sistemas de defensa para sus pequeñas poblaciones. Están catalogadas como bienes del Patrimonio Inmueble de Andalucía.




Fuente : Lorenzo Cara Barrionuevo y M.ª Juana Rodríguez López.

Fotos: David Téllez

sábado, 28 de septiembre de 2019

Ermita Santo Cristo de los Caminantes

Ermita de planta de cajón con arco apuntado en la fachada principal. Cubierta a dos aguas con teja árabe.

Ermita Santo Cristo de los Caminantes.
Ubicada a la salida del pueblo de Alhabia dirección Almería.

Fotos: David Téllez

domingo, 19 de mayo de 2019

Iglesia de Alhabia

Realizada durante el primer tercio del siglo XIX, su planta de cruz latina , una sola nave y coro a los pies. Una serie de pilastras jónicas, recorren la nave, animándose los espacios intermedios con arcos ciegos. El tramo del crucero se cubre con bóveda de media naranja sobre pechinas, siendo de cuarto de esfera en la Capilla Mayor, por un entablamento.
En el exterior una torre situada en el eje de la fachada incluye elementos decorativos y un esquema muy semejante al de Ohanes y Canjayar. Tanto la portada principal, como las laterales son adinteladas, recercándose con una serie de cuatro filetes.

Datos históricos

La primitiva iglesia de Alhabia estaba siendo levantada en mampostería en 1530. Quemada por los moriscos, una década más tarde carecía incluso de colgadizo. Según la visita de Fernández Bravo, a mediados del siglo XVIII consistía en una nave con capilla mayor diferenciada de planta cuadrada, sacristía y torre. En 1762 los vecinos solicitaron la ampliación del templo. Después de que varios maestros locales presentaran proyectos, la Cámara de Castilla encomendó a Ventura Rodríguez el diseño de una iglesia de nueva planta. En 1775 el arquitecto remite un proyecto de templo con tres naves, amplio crucero y presbiterio que termina en forma absidal, sobre el que se levantaría la torre. Problemas económicos y la negativa del marqués de Astorga a financiar las obras paralizaron su inicio, hasta que en 1802 accedió a su construcción al haberse arruinado por completo la primitiva iglesia. Las obras se prolongaron hasta bien entrado el siglo XIX –según Madoz se acabaron en 1834- y el proyecto original sufrió importantes modificaciones.

Archivos estatales.
Archivos estatales.


La torre campanario se sitúa sobre la entrada principal a los pies de la iglesia y está ligeramente adelantada del plano de la fachada. En su base se abre la puerta adintelada de cantería, y sobre ella el escudo de los Borbones y una ventana de medio punto.





Fotos: David Téllez




martes, 8 de enero de 2019

Castillo Pago de los Nietos

Pequeño cerro de situación estratégica que domina la entrada al Río Nacimiento. Presenta restos romanos y altomedievales con una importante ocupación del lugar. Alteración de los vestigios por ocupación humana posterior y por una acción erosiva considerable. Algunas de las cerámicas encontradas en el yacimiento lucen en las bolas decorativas que hay a lo largo del Peñón . Inaccesible la entrada al interior actualmente.



Acceso al Castillo.
Mirador.
El peñón esta decorado con bolas a base de restos de cerámica ,algunas de ellas encontradas en el interior del castillo.

Bola decorativa.












Fotos: David Téllez

ENTRADAS MÁS VISTAS