viernes, 19 de junio de 2020

Guerra de las Alpujarras

La insurrección de las Alpujarras, también llamada en ocasiones rebelión de las Alpujarras, fue un conflicto que enfrentó al reino de España contra la población morisca que vivía en esta zona del antiguo reino de Granada entre los años 1568 y 1570, durante el reinado de Felipe II.



martes, 16 de junio de 2020

Puente de la Mora

En la memoria de los habitantes del entorno de Los Yesares y el Río Aguas, se conserva una leyenda sobre el origen de un viejo y mítico puente que salva el escarpado Barranco del Tesoro. Varios vecinos de la zona, nos relatan la historia de esta construcción, tal y como le fije transmitida por sus progenitores:

"El hecho tuvo lugar en la edad media, cuando se recibió la orden del rey moro de Granada anunciando la visita de la Reina Mora a unas personalidades de la vecina Sierra Cabrera , se encontraban los caminos en muy mal estado, debiéndose de salvar el desnivel que supone el Barranco del Tesoro, para ello se mandó construir un puente en el plazo de 24 horas. Ante la inmediata llegada de la reina, para cumplir lo ordenado, se trabajó todo el día y la noche, fabricando ellos mismos el yeso, transportando las piedras y el agua. Se cuenta que el agua la transportaron del Río Aguas, desde el Tesoro , haciendo una cadena todos los moros y utilizando como recipientes sus propios turbantes a modo de cubos.



Cuando faltaba la última piedra que colocar para concluir el puente, llegó la escolta mora con su Reina, por lo que la piedra quedó sin poner. De esta forma la Reina Mora pudo llegar a su destino, salvando sin problemas el Barranco del Tesoro a través de ese puente que desde entonces pasaría a llamarse Puente de la Mora".

Al margen de la leyenda, no se ha podido documentarla fecha exacta de construcción de este puente, la primera referencia que hemos encontrado se haya en el Libro de Apeo de Sorbas que data de 1573 donde nos dice:

"Dioselé en el pago del rrio de aguas la primera suerte del dicho pago ques pasando la fuente de la Mora, questá en el camino que va a Vera, siguiendo por una senda pasada la puente a aso mar al rrio de aguas tiene un cortijo con una guertecica y arboles frutales, tiene una fuente con que se rriega que sale de unas peñas..."

Está claro que se refiere al actual puente de la Mora, cuando llama "fuente de la Mora" pienso que debe tratarse de un error al escribirlo, pues en toda la zona de los yesares por donde transcurre el viejo camino no existe fuente alguna, después se refiere a "la puente", puede ser que en esa época puente fuera también femenino, esto mismo lo encontramos en otro documento del siglo XVIII que exponemos después. La huerta a la que se refiere no es otra que la del Marchalico Viñicas , y la fuente que la riega es el manantial de la Cueva del Agua.

Nos encontramos con otro documento de fecha 3 de enero de 1724, donde aparece la situación de los mojones de Sorbas, que nos dice: "El Segundo mojón se alló echo por marcos garcía, vecino desta villa en un zero que ay por baxo del camino de los Yesares que su nombre antiguo es de la puente de la mora, desde cuio sitio se ve apaciblemente todas las rrellanas de dichos yesares y entrada del dicho campo de onor..."

Otra cita la encontramos en una carta de 1774 enviada por el cura de Lubrín a Tomás López que estaba elaborando un diccionario geográfico y dice:

"En el camino que sale de Sorbas para la ciudad de Vera, sin pasar por Bédar, a distancia de una legua hay un antiguo puen te que tendrá más de ocho varas de largo y poco menos de 2 de ancho, su nombre es el puente de la mora. Este traviesa un barranco sin agua apellidado el del Tesoro, nombre adquirido por una cueva..."

Como queda constancia en los documentos encontrados, el puente se encontraba en el camino que comunicaba Vera con Sorbas, y por tanto éste fue el camino histórico que comunicaba la zona de Vera con el campo de Tabernas, Filabres, laAlpujarra y Guadix, siendo por tanto una importante vía de comunicación cuyo origen podría remontarse a época romana.

El puente tenía una longitud total de 26,40 m y una anchura de 3,30 m , librando una altura de 13,25 m sobre el barranco kárstico del Tesoro. Debió constar de 2 niveles de arcos, un solo arco en el nivel inferior, que es el que se conserva parcialmente, y tres arcos en el superior, el cual ha desaparecido quedando sólo los extremos, conservando uno de ellos restos del antiguo arco del nivel superior, igualmente se conservan restos del empedrado del suelo del puente formado por una base de yeso sobre el que se pegan piedras calizas mezcladas con tierra, protectores que había a ambos lados del puente. El arco que se conserva és de medio punto y para su encofrado se utilizaron cañas cuyas huellas aún se conservan.


Si bien hoy día no queda rastro del camino y sólo nos encontramos con un puente perdido en medio de los Yesares, se sabe que este camino fue la vía de comunicación usada hasta allá por 1880 en que se construyó la actual CN-340 , a partir de ese momento el camino y el puente quedaron a su suerte y abandonados, derrumbándose primero el segundo nivel y encontrándose muy deteriorados los restos que se conservan del primer nivel.

La situación actual del puente es ruinosa. Se trata de uno de los puentes más antiguos de la comarca, y pese a ello carece de protección alguna. Desde aquí se insta a la administración local a incluirlo en las Normas Subsidiarias del municipio, y a la Consejería de Cultura a catalogarlo como Bien de Interés cultural (BIC). Claro está que esto no serviría de nada si no se interviene consolidando los restos que se conservan, pues de lo contrario el Puente de la Mora pasaría definitivamente e ser sólo leyenda.

Artículo extraido de la revista El Afa Nº 1. 

Ermita de la Santa Cruz (Dalías)

Sencilla construcción de planta cuadrada que consta de una cúpula, sobre cuatro arcos de medio punto. Siglo XIX. 







Fotos: David Téllez

Iglesia de San Benito

La Iglesia de San Benito o Iglesia-Fortaleza, situada en el municipio de Vícar (Almería, España), es un edificio religioso con elementos defensivos, de arquitectura mudéjar. Data de la segunda mitad del siglo XVI, siendo construida durante el mandato de Don Antonio Corrionero de Babilafuente, obispo de la diócesis de Almería entre 1558 y 1570. El monumento recibe el régimen de protección de Bien de Interés Cultural; está incoado como tal desde el 6 de marzo de 1985.

Su torre, que da el carácter defensivo a la construcción, sufrió un gran deterioro a causa de la rebelión morisca en las Alpujarras en 1568. El templo fue reformado en el año 1647, con elementos mudéjares de par y nudillo. Dentro del templo hay una talla del Cristo de la Salud, que es sacado en procesión en torno al 14 de septiembre, festividad de la Villa.







Fotos: David Téllez


Molino de Rafael

Molino transformado que conserva los dos cubos y cárcavo. Reconstruido como vivienda, ha integrado distintas partes del sistema hidráulico de molienda, como por ejemplo, las piedras de moler. En las fotos podemos observar el repartidor y sendos cubos. 





lunes, 15 de junio de 2020

Cruz de Humilladero (Padules)









Cruz de los Caidos ( Canjáyar)

Una vez terminada la guerra se decidió hacer un monumento por todos aquellos que dieron su vida por España en el bando de los sublevados. Esto ocurrió el 21 de abril de 1939. A lo largo de todo el territorio español, se erigieron cruces y monumentos en honor a los caídos y mártires del bando franquista que constituyeron espacios de comunión política y de reunión de los vencedores.




La Muela

Situado en el macizo calizo en el Parque Natural de Sierra de María, Los Vélez. Tiene una altura de 1.552 metros sobre el nivel del mar y recibe esta denominación  porque el macizo calizo culmina en una mesa. Es visible desde cualquier punto de la Vega que une a Vélez Blanco y a Vélez Rubio. Sus laderas presentan extensas repoblaciones forestales.  Este monumento Natural ha sido propuesto  por medio de la Delegación Provincial, iniciando los trámites para declararlo como Monumento Natural en la provincia de Almería. La propuesta no ha sido aceptada aun por la autoridad competente, aunque se sigue intentando.




Fotos: David Téllez

Geoda de Pulpí

La geoda de Pulpí, también llamada geoda de Pilar de Jaravía, es una geoda gigante, tapizada por enormes cristales de selenita, una variedad transparente o translúcida de yeso. Está localizada entre el tercer y cuarto nivel de explotación de la Mina Rica, situada en la ladera oriental de la Sierra del Aguilón, en la pedanía de Pilar de Jaravía, término municipal de Pulpí.

Fue descubierta por el Grupo Mineralogista de Madrid en diciembre de 1999 y es la segunda geoda más grande del mundo (después de la de Naica) y la más grande de Europa. Debido a las condiciones ambientales existentes en Naica, la Geoda de Pulpí es la única en el mundo que puede ser visitada sin equipamiento especial.



Génesis

La formación de la geoda de Pulpí responde a un proceso mixto kárstico-hidrotermal por el cual en una primera fase se produjo la disolución de la dolomía y posteriormente, en una segunda fase, a la formación de los cristales de yeso gracias, entre otros factores, a la inyección de aguas hidrotermales procedentes del vulcanismo residual de Cabo de Gata, que llevaban en disolución los elementos necesarios para el crecimiento de los cristales.

No hay una datación precisa de los cristales de yeso de la Geoda, pero se estima que los cristales se originaron en un rango de edad situado entre los 2 millones de años y los 60 000 años.

Descripción

Se trata de la segunda geoda más grande del mundo documentada hasta la fecha, tras la de Naica en México, y las más grande de Europa. La convierten en un fenómeno a escala mundial tanto sus dimensiones como la transparencia y perfección de los cristales de yeso que tapizan su interior, que alcanzan hasta 2 metros de longitud.

Ocupa un volumen hueco de 10,7 m³ (8 m de largo, por 1,8 m de ancho, por 1,7 m de alto) y está situada a 60 m de profundidad en la Mina Rica , antigua mina de hierro, plomo y plata de Pilar de Jaravía, en la Sierra del Aguilón, en el término municipal de Pulpí, y a 3 km de la línea de costa. Tiene forma de embudo, con la parte más estrecha en forma de L. Sus cristales de yeso tienen una transparencia muy alta ya que si se pone la mano detrás de uno de ellos puede verse a su través.


Centro de visitantes

En 2010 se finalizaron los estudios para la restauración de las minas. La geoda abrió al público el 5 de agosto de 2019 junto a un centro de visitantes para su puesta en valor tras una inversión de unos 500.000 euros.






ENTRADAS MÁS VISTAS